¿Cuán Grave es el Fraude con Tarjeta de Crédito y Robo de Identidad?

Si está intentando conocer ¿Cuán Grave es el Fraude con Tarjeta de Crédito y Robo de Identidad?, está en el sitio perfecto. No deje de leer este artículo tan importante en la actualidad y que con seguridad le va a ser de gran utilidad.

En líneas generales se conoce que todos los delitos que tienen que ver con fraudes de tipo financiero son una falta muy severa a la Ley Federal de los Estados Unidos de América. Toda aquella persona que incurra en este tipo de delito es objeto de sanciones penales. Actualmente, este tipo de delito se ha convertido en delito frecuente y común. De allí, la importancia de conocer sobre el tema.

Por acá puede leer sobre la posibilidad de ser una víctima de fraude, la manera de buscar protección y mucho más. Adelante, aproveche todo lo que traemos aquí en relación al tema.

Cuán grave es el Fraude con Tarjeta de Crédito y robo de Identidad

Tabla de Contenidos

¿Cuán Grave es el Fraude con Tarjeta de Crédito y Robo de Identidad?

Las leyes en los Estados Unidos de América son muy estrictas respecto a los delitos de fraude financiero. Por lo tanto, cuando un delincuente intenta estafarle y la policía lo atrapa, con seguridad lo va a pasar muy mal porque va a ir a la cárcel.
Según lo establece el Código de los Estados Unidos en la Sección 1028, la sanción para las personas que incurren en este tipo de delitos como fraude con tarjeta de crédito o el robo de identidad es de una pena máxima de 15 años de prisión. Además debe sumarle la multa correspondiente.
En la actualidad están los ciber delincuentes que utilizan equipos tecnológicos para estafar. Por ejemplo los Skimmer, que es una especie de escáner para realizar clonación a la tarjeta de crédito.

En estos casos la Sección 1029 del Código de los Estados Unidos establece una pena entre 10 y 15 años de prisión para los delitos que estén relacionados con fraude con dispositivos de acceso electrónico o remoto. Adicionalmente, se suma la multa que es una cuantiosa cantidad de dólares.

Por supuesto que el nivel de severidad del delito en cuestión, va a depender del historial criminal del estafador. También, depende de la cantidad de dinero que haya sido extraído de la tarjeta de crédito. Sin duda, estos factores mencionados resultan agravantes a la hora de que un juez de indique el veredicto final. El resultado es un mayor número de años en la cárcel o una condena más fuerte.

Cuán grave es el Fraude con Tarjeta de Crédito y el robo de Identidad

¿Cuál es la posibilidad de ser víctima de Fraude con Tarjeta de Crédito y Robo de Identidad?

Normalmente los ciudadanos creen que es imposible que una persona intente estafarle, caen entonces en el exceso de confianza. Pero, no siempre se cuenta con suerte y sin suponerlo de repente se ven envueltos en una situación difícil y relacionada con el tema del fraude financiero. Esto le trae descontrol y desnivel financiero. Sin dejar de mencionar el momento tan incómodo que le toca vivir.

De acuerdo a la Asociación Americana de Banqueros de los Estado Unidos (ABA o U.S. American Bankers Association), existen aproximadamente 374 millones de tarjetas de crédito en los Estados Unidos, de las cuales únicamente el 75% de la población tiene acceso al uso de las mismas. De cada 10 estadounidenses, siete tiene una tarjeta de crédito, lo que significa que el grueso de la población se encuentra expuesta a este tipo de delitos.

El Centro de Recursos de Robo de Identidad (U.S. Identity Theft Resource Center) reportó en el año 2018 un total de 1.709.015 informes relacionados con fraudes de tarjetas de crédito y robo de identidad. Sin duda, esto representa un número importante de delitos de este tipo, es decir, por cada 218 tarjetas de crédito se cometió un intento de fraude o estafa con tarjeta de crédito. Significando, entonces un riesgo de fraude del 0,45% por cada tarjeta de crédito que exista. En caso de poseer dos, tres o cuatro tarjetas de crédito la probabilidad de sufrir fraude con las tarjetas de crédito o de robo de identidad se incrementa.

Posibilidad de ser víctima de Fraude con tarjeta de crédito y robo de identidad

Protegerse del Fraude con Tarjeta de Crédito

Si en alguna ocasión fue víctima de situaciones iguales o similares, seguramente siente preocupación al respecto, ya que piensa que esto se puede repetir. Pero tranquilo, ahora puede estar más confiado debido a lo que la Ley Federal de los Estados Unidos establece en sus normas. Está la medida de que ante cualquier cargo no autorizado o fraudulento a sus tarjetas de crédito solo debe pagar 50 dólares como límite.

Generalmente, este monto no se paga debido a que los emisores principales de las tarjetas de crédito brindan políticas determinadas de cero responsabilidad ante un fraude. De esta manera queda libre de algún tipo de cargo, cuando existe alguna situación indebida.

Es sumamente importante tener la responsabilidad y hacer la denuncia del fraude de la tarjeta de crédito. Además, debe hacerlo de forma inmediata de haber detectado la posible estafa. A continuación unas sugerencias de seguridad a tomar en cuenta:

  • Se recomienda no brindar información relacionada con su nombre, número de tarjeta, el código CVV y la dirección de habitación a extraños. Los delincuentes no requieren tener la tarjeta de crédito, simplemente con esta información personal tan importante pueden cometer el fraude.
  • En caso de tener dos tarjetas de crédito puede dejar una para pagos de facturas o suscripciones. Mientras que la otra tarjeta la puede tener para el uso diario, es decir llevarla al trabajo, a salidas, a compras, entre otros. Esta modalidad le ayuda a identificar los gastos relacionados con sus tarjetas de crédito de forma más sencilla.
  • Si en alguna ocasión no lleva la tarjeta de crédito y requiere realizar un pago online, evite hacerlo desde la red de la conexión Wi-Fi pública. Estas conexiones se facilitan para realizar ciberataques y robo de datos. Mejor utilice los datos de tu red móvil.

Protegerse del Fraude con Tarjeta de Crédito y Robo de Identidad

¿Qué es el Fraude con Tarjeta de Crédito y el Robo de identidad?

El robo de identidad es el acto mediante el cual se roba la información personal de otro individuo. Mientras que el fraude de identidad es el uso de la información personal de un individuo para llevar a cabo delitos.

El Fraude de identidad es aquel uso de tipo fraudulento de la información o datos de identificación de una persona con la intención de cometer algún tipo de delito, obtener préstamos, establecer de forma ilegal cuentas de crédito, suscribir contratos, entre otros. Este delito ocurre cuando un delincuente utiliza la información personal tal como el número de cuenta de la tarjeta de crédito o el número del seguro social de otra persona para sustraer recursos financieros.

El robo de identidad no ocurre únicamente cuando una tarjeta de crédito es robada, puede ser fraude al consumidor pero no es fraude de identidad. También ocurre, cuando roban información personal, abren cuentas, usan tarjetas de crédito a nombre del titular sin el permiso correspondiente y se carga las compras de mercancías a la cuenta del titular. Además, el robo de identidad es utilizado mayormente para abrir cuentas financieras nuevas, realizar compras o recibir reembolso de impuestos.

El robo de identidad es un delito federal en los Estados Unidos, según la Comisión Federal de Comercio (FTC siglas en inglés), el fraude de identidad es la forma más común de fraude al consumidor.

En la actual sociedad digital es más fácil para los criminales cometer el delito de robo de identidad de forma individual o a gran escala. Esta no es la única forma de robo de identidad de un individuo. Otras formas de robo de identidad son las siguientes:

  • La sustracción o robo de billeteras o carteras que contengan información personal de carácter vital.
  • El correo, a través de envíos de paquetes ya que los mismos pueden ser robados de los pórticos o de la basura y con esta información abrir cuentas nuevas de tarjeta d crédito a nombre del titular.
  • Mediante encuestas o solicitudes de donaciones.
  • A través de compras online. La página de compras puede ser hackeada y la información personal sustraída.
  • Por medio de Phishing. Los correos electrónicos son enviados a posibles víctimas con encabezados atractivos. De esta forma pueden engañar y esperan que actué de determinada manera, dando clic a un enlace que les sirva para robarle la información personal.
  • El Malware. Los delincuentes intentan que una persona haga la descarga de un software de una determinada página para colocarlo en su ordenador. Este software malicioso o malware se ofrece de forma gratuita para tener acceso al computador de la víctima.

En caso de saberse víctima de robo o fraude de identidad, debe comunicarse de forma inmediata con la policía y con la institución financiera respectivamente. La información personal de los niños es muy atractiva para los delincuentes, porque pueden usarla para crear un perfil de crédito limpio. Para contribuir con la recuperación puede acudir igualmente, a la Restauración de Identidad (IDR siglas en inglés), como la que brinda State Farm®

Si requiere más información relacionada con el fraude de identidad, puede visitar el portal web de la Comisión Federal de Comercio en el siguiente enlace.

Qué es el Fraude con tarjeta de crédito y el Robo de identidad

Información Importante

Para realizar la denuncia del robo de identidad debe hacerlo ante la comisión Federal de Comercio (FTC siglas en inglés) puede hacerlo de la siguiente manera:

  • A través del número telefónico 1-877-438-4338 (2 para hablar en español).
    • En este caso la FTC toma sus datos y todos los detalles de su situación, pero no entrega ningún informe de robo de identidad ni tampoco un plan de acción.
  • Asimismo, puede hacerlo a través del portal web que encuentra por acá.
    • En esta modalidad de denuncia va a recibir un informe de robo de identidad y un plan de acción.
    • Debe crear una cuenta en el portal web para actualizar su plan de acción, hacer el seguimiento del progreso del proceso y recibir las cartas modelo que debe enviar a los acreedores. Para ello descargue por acá la publicación de la FTC, donde puede obtener consejos, cartas, listas de verificación.
  • Igualmente, puede hacer la denuncia de robo de identidad a la policía local, esto es requerido en caso de:
    • La víctima conoce al ladrón.
    • El ladrón se hizo pasar por su persona en una interacción con la policía.
    • Un acreedor o empresa le solicitan una copia de la denuncia policial.

Esperamos le haya sido de gran utilidad este artículo sobre ¿Cuán Grave es el Fraude con Tarjeta de Crédito y Robo de Identidad?.

Información importante

Deja un comentario