Si eres residente de los Estados Unidos y te encuentras en búsqueda de Apartamentos de Bajos Ingresos para Adultos Mayores, has llegado al artículo indicado para ti. Aquí te proporcionaremos toda la información necesaria para realizar este trámite.
En ese sentido, es importante destacar que a lo largo de este artículo aprenderás sobre cuáles son los tipos de viviendas destinadas a adultos mayores, cómo saber si eres elegible, cómo aplicar a estos programas y mucho más.
Tabla de Contenidos
Apartamentos de Bajos Ingresos para Adultos Mayores
En Estados Unidos existen gran variedad de programas que otorgan subsidios para que sean asignados a los compradores de su primera vivienda. El objetivo principal de los mismos, es ayudar a realizar los pagos del inmueble, mediante los beneficios de pagos de inicial y de costos menores.
Es importante resaltar, que en EE.UU. lograr tener el acceso a una vivienda propia continúa siendo una opción difícil de alcanzar para muchos. En ese sentido, más delicado resulta el acceso a la vivienda si se trata de adultos mayores, en búsqueda de una vivienda asequible.
Ahora bien, gracias a los programas que mantiene el gobierno federal existe la posibilidad de prestar ayuda a los adultos mayores, que cuentan con ingresos muy bajos para la compra de apartamentos sencillos, pero que mantienen las condiciones dignas para que ellos habiten en los mismos.
Como es bien conocido por muchos, un gran número de personas mayores sólo tienen para vivir unos ingresos fijos y bajos. Lamentablemente, la Seguridad Social no es lo suficientemente alta para alcanzar cubrir los gastos sus gastos, incluida la vivienda.
Apartamentos de Bajos Ingresos para Adultos Mayores: ¿Qué es?
Es necesario conocer que existen algunos programas de vivienda y desarrollos urbanísticos, que han sido llevados a cabo con la finalidad de ayudar a las personas de edad avanzada.
A lo largo de todos los Estados Unidos, existen apartamentos de bajo costo para los adultos mayores. Los mismos resultan ser más accesibles a estas personas de bajos ingresos. Esto se logra por medio del financiamiento que otorgan los programas de asistencia para alquilar o para comprar vivienda, bien sea por personas mayores o por discapacitados.
En la actualidad, existen cerca de 55 comunidades, que incluyen tanto las de vida independiente, como las de vida asistida. Estas brindan a los ciudadanos de bajos recursos, la asistencia ofrecida por los programas del gobierno federal dirigidos a esa área.
Apartamentos de Ingresos Bajos para los Adultos Mayores: Tipos
Podemos señalar que existen 2 principales programas de apoyo para la vivienda de las personas adultas mayores. El primero, es el Programa de Apoyo a la Vivienda para Ancianos de la Sección 202. El segundo, es el Programa de Crédito Fiscal para Viviendas de Bajos Ingresos.
Tipos de viviendas para personas con más de 55 años y con bajos ingresos
Es importante resaltar que la gran mayoría de las alternativas habitacionales para personas mayores y de bajos recursos, son ofrecidas por el gobierno federal. Estas ayudas se encuentran disponibles por el apoyo del Dpto. de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos. Dichos programas se detallan a continuación:
- Propiedades con crédito fiscal para viviendas desarrolladas para bajos ingresos: Según se indica en el programa LIHTC, las personas inversoras obtienen créditos fiscales, con los cuales pueden adquirir, remodelar o construir, viviendas para alquilar a personas de ingresos bajos.
En ese sentido, la gran mayoría de esos apartamentos se reservan para arrendatarios de ingresos fijos o muy bajos. El alquiler y los ingresos con opción a elegibilidad estarán fundamentados en el ingreso promedio de la zona.
Una gran cantidad de propiedades del LIHTC funcionan como comunidades integradas por personas que tienen entre 55 y 62 años de edad o incluso por personas aún mayores.
- Sección 202 – Viviendas que sirven de Apoyo a los Ancianos: Las viviendas que son de la Sección 202 se asignan a las personas de edad muy avanzada y que tienen bajos recursos. Aquí se encuentran incluidos los ancianos más débiles, que requieren ser ayudados para cocinar, para realizar la limpieza y para trasladarse.
En este sentido, el HUD le suministra anticipos de capital a las empresas privadas que funcionan sin fines de lucro para financiamiento de propiedades que luego servirán de hogares para ancianos.
Es bueno que también sepas, que el HUD también otorga subsidios para alquiler a los residentes. Entonces, si eres parte de ese grupo, debes comunicarte con la oficina de tu localidad para que te suministren mayor información al respecto.
- Viviendas públicas: Estas son conjuntos de apartamentos de edificios altos, que se administran por agencias de vivienda pública de la ciudad.
Lo principal es que los inquilinos que habiten allí deben poseer ingresos muy bajos, destinando el 30% de los mismos para pagar el alquiler y los servicios. Según datos estadísticos, cerca del 31% de las personas que allí viven suelen ser ancianos.
- Programa de vales para elección de vivienda (Sección 8): Esto es un programa que consiste en entregar vales de ayuda para los hogares más necesitados. En este grupo se encuentran los ancianos, las personas con discapacidad y las familias de ingresos muy bajos.
La idea es ayudarlos a pagar el alquiler de apartamentos de propiedad privada a precios justos.
Los arrendatarios suelen pagar el 30% de sus ingresos mensuales para el alquiler y los servicios. En este caso, el vale cubre la mayor parte del monto de la diferencia.
Algo que debe ser tomado muy en consideración, es que las unidades de vivienda suelen estar diseñadas y bien administradas, además de ubicarse en barrios seguros, en los que tú y tu núcleo familiar se encontrarán bien.
Programa de Viviendas de Apoyo para los Ancianos de Sección 202
La Sección 202 es el programa que le permite a los adultos mayores que tienen bajos ingresos, acceder a un apartamento para poder vivir. Entre las principales características que presentan estas residencias se encuentran: el mantenimiento y limpieza del hogar, el transporte, y la asesoría en materia de información.
No obstante, según el tipo de viviendas en el que se resida, varían las comodidades que se puedan tener. El HUD les otorga préstamos a instituciones privadas que funcionan sin fines de lucro, para el financiamiento de la construcción de edificios para ayudar a personas mayores de ingresos escasos y que puedan obtener un alquiler subsidiado.
El tipo de vivienda que se espera
Comúnmente, a los ancianos les asignan los apartamentos que tienen una habitación, cocina y un baño. También cuentan con rampas y barras para sujetarse en caso de requerir asistencia. Adicionalmente, cuentan con el mantenimiento general de la casa, el transporte para asistir a la atención médica y los alimentos a domicilio.
¿Eres elegible para este programa?
El requisito principal que se debe cumplir para ser elegido al Programa de Vivienda de Apoyo de la Sección 202, es que las personas deben ser mayores a 62 años. También deben percibir un ingreso familiar muy bajo, que debe encontrarse en un 50% del promedio de la zona.
¿Cómo se aplica?
Si requieres información para realizar una solicitud de asistencia para la Sección 202, debes comunicarte con el grupo de viviendas para adultos mayores en el que desees ingresar. Toma en consideración que existen listas de espera que tienen una duración de al menos 1 año.
Ahora bien, debes saber que existen condiciones de admisión que favorecen a las personas que pagan un 50% del ingreso que perciben en alquiler. También a los desplazados de manera involuntaria y a los que viven en zonas de riesgo, cuyas casas son de muy poca calidad.
Programa de Crédito Fiscal de las Viviendas de Bajos Ingresos
Es importante destacar que la gran mayoría de las propiedades LIHTC están destinadas a servir de viviendas a personas de pocos ingresos y en especial para adultos mayores. Dicho programa de crédito fiscal, se administra por instituciones sin fines de lucro, pero también participan algunas que si lo obtienen.
¿Eres elegible para el Programa de Crédito Fiscal para viviendas de bajos ingresos?
En relación a la elegibilidad, podemos señalar que cada comunidad presenta sus requisitos específicos, que por lo general vienen dados por la edad y el nivel de ingresos. Por lo tanto, una población LIHTC tendrá una edad que oscilará entre 55 y 62 años de edad aproximadamente.
En cuanto a los ingresos, los residentes deben tener un ingreso muy limitado, que puede ser del 60% del promedio de la zona. No obstante, algunas personas oscilan en un ingreso que va desde el 30 hasta el 80% máximo.
¿Cómo es una comunidad LIHTC?
Normalmente, las residencias de LIHTC están diseñadas con apartamentos de 1 o 2 habitaciones, sin amoblar. Estas viviendas se construyen para personas adultas mayores, y por eso, les incluyen áreas comunes para eventos y distracción.