Hoy te traemos toda la información que necesitas sobre Comprar Casa en México desde Estados Unidos ¿Cómo Hacerlo? Así que, si eres residente de los Estados Unidos, te gusta México y deseas hacer viajes recurrentes a este país, pero no tienes donde quedarte ¡No te preocupes!
Y, en caso de que no lo sepas, para comprar una casa en México desde los Estados Unidos, ni siquiera necesitarás trasladarte de tu lugar de residencia para iniciar este trámite. Si te interesa saber más, quédate con nosotros. Te presentaremos todos los puntos importantes sobre el tema.
¡Estamos seguros de que esta información te será de gran utilidad!
Tabla de Contenidos
Comprar Casa en México desde Estados Unidos ¿Cómo Hacerlo?
Iniciemos con el punto principal de este artículo, se trata de Comprar Casa en México desde Estados Unidos ¿Cómo Hacerlo? Te explicaremos cuáles son los puntos a tomar en cuenta, los requisitos, las condiciones y las tarifas de pago a la hora de comprar una propiedad en este país.
Así que comprar una propiedad te resultará mucho más fácil y práctico a la hora de alojarte. Siempre y cuando cuentes con el capital suficiente.
En primer lugar es necesario que sepas lo siguiente, el proceso de trámite y los recaudos al momento de comprar una casa en México desde los Estados Unidos variará dependiendo del presupuesto que tengas y de tu nacionalidad. En caso de que tengas nacionalidad mexicana, podrás comprar una propiedad en tu país sin que se tome en cuenta tu condición migratoria.
En cambio, si eres extranjero, lo ideal es que te asesores con una empresa inmobiliaria y canceles la casa de contado. Incluso, es recomendable que vayas directamente a México para culminar con el proceso de gestión personalmente.
Asegúrate de que el agente inmobiliario que contrates forme parte de la AMPI – Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios. Esto te facilitará mucho las cosas, ya que dentro de esta asociación se conoce mucho mejor el mercado inmobiliario mexicano. Allí te brindarán una asistencia completa, con asesorías profesionales.
Condiciones para comprar una casa en México desde los Estados Unidos
Existe una lista de requisitos que debes revisar, asegúrate de que cumplas con cada uno de ellos:
- Obligatoriamente debes contar con un tiempo de 6 meses como mínimo residiendo en los Estados Unidos.
- Debes tener el 10% de inicial de pago como mínimo.
- Presentar una comprobante de ingresos.
- Dicho comprobante debe demostrar que los fondos provengan de una fuente legal. Podrás demostrarlo con boletas de pago y plantillas W-2.
- Debes contar con una vigencia de un año como mínimo en tu trabajo actual.
- Llevar tu pasaporte, matrícula consular o Identificación Oficial.
- Consigue un representante en México.
- Asegúrate de contar con un buen puntaje de crédito.
- Por lo general, se exige que tengas de 25 años en adelante. Sin embargo, en el BBVA permiten solicitantes de edades comprendidas entre los 18 y 85 años.
Recaudos para comprar una casa en México desde los Estados Unidos
Para hacer tu solicitud deberás presentar los siguientes documentos:
- Documento de Identidad actualizado.
- Un comprobante de nacionalidad. Bien sea tu acta de nacimiento, de naturalización, etc.
- Comprobante de residencia.
- Certificado de ingresos, puedes entregar tus estados de cuenta o una copia de tus últimas declaraciones de impuestos.
- Cancela la tarifa de pago correspondiente al préstamo hipotecario inicial. El monto es de 175$ aproximadamente.
- Si estás casado deberás presentar tu acta de matrimonio. Tiene que ser el documento original y debe estar apostillado.
- En caso de que seas dueño de tu propio negocio o compañía deberás llevar los siguientes documentos:
- Licencia de la compañía.
- Los últimos tres estados de cuenta de la misma.
- Una copia de la declaración de impuestos de la compañía.
Hipoteca
Te informamos que puedes solicitar una hipoteca por medio de los bancos BBVA Compass y Bancomer, con estos tendrás el acceso de cubrir hasta un 90% del costo del inmueble. Lo bueno de esto es que las hipotecas están sujetas a una tasa fija.
En el momento en que presentes tu solicitud de hipoteca, el banco revisará tu expediente detenidamente. Luego de esto concluirán si te aprueban el crédito. Toma en cuenta que para pedir una hipoteca a través de estos bancos debes buscar una casa o apartamento que cueste desde 180.000 pesos mexicanos en adelante.
¿Es posible comprar una casa en México desde EE.UU.?
En caso de que aún tengas la duda, te lo confirmaremos: Sí es posible Comprar Casa en México desde Estados Unidos ¿Cómo Hacerlo? Este es un proceso sencillo, tanto para ciudadanos mexicanos, como para estadounidenses, así que no hay ningún problema si no cuentas con la nacionalidad mexicana.
Desde que se decretó en México La Ley de Inversión Extranjera en el año 1973, los ciudadanos estadounidenses empezaron a comprar cada vez más propiedades en este país. Con la única condición de que las propiedades no se encontraran a más de 50 km de las fronteras mexicanas.
Y, en el caso de que se encuentren más lejos, tendrían que firmar un contrato fideicomiso en un banco de origen mexicano.
Un contrato de fideicomiso es aquel que te da acceso como extranjero a comprar una propiedad en México y recibir todos los derechos que gozaría un ciudadano de nacionalidad mexicana.
¿Cuáles son los pasos para comprar una casa en México desde EE.UU.?
Ahora bien, te traemos una lista de los pasos que debes seguir para Comprar Casa en México desde Estados Unidos ¿Cómo Hacerlo? Sigue todas las instrucciones y te aseguramos que lograrás obtener la propiedad que desees.
Primero, busca una propiedad que sea de tu agrado, que cumpla con todos tus requerimientos, necesidades y preferencias.
Es ideal contratar a una agencia inmobiliaria. Si tienes algún conocido que esté viviendo en México, que además te asesore y revise la calidad de la propiedad que elegiste, sería perfecto.
Luego de esto, tendrás que hacer la oferta por el inmueble. Allí se determinará el costo calculado por el vendedor.
Lo más recomendable es firmar una carta de aceptación del monto estipulado. En este documento se debe especificar los siguientes puntos:
- Modalidad de pago.
- Precio de la propiedad.
- Plazo de tiempo para cancelar.
- Depósito de garantía.
Ahora deberás firmar la promesa de compraventa, donde el vendedor aceptará, o no tu oferta.
Verifica que la propiedad no cuente con ninguna carga. Que el vendedor tenga permiso de venderla, que no haya ningún tipo de deuda y que los pagos estén al día.
Te sugerimos que solicites una inspección de la casa. Si consigues defectos puedes optar por renegociar un precio más económico.
Solicita a un abogado que haga un contrato de preventa. Este debe de estar firmado ante un notario y registrado en el sistema inmobiliario. De esta forma llevarás a cabo el traspaso legal del inmueble.
¿Cuáles son las Caracteristicas de las hipotecas para comprar casa en México?
Una vez que has aprendido a Comprar Casa en México desde Estados Unidos ¿Cómo Hacerlo? Es momento de que te informes un poco sobre cómo son las hipotecas en México y cuáles son las ventajas que te garantizan.
Por una parte, si cuentas con el monto completo, puedes cancelar la hipoteca al contado por medio de una agencia. Si lo haces de esta forma no tendrás que pagar intereses adicionales.
En cambio, si únicamente tienes la inicial, los bancos BBVA Compass y Bancomer te brindan las siguientes opciones:
- Puedes cancelar por plazos, que van desde los 5 años, hasta los 20.
- Incluso puedes financiar hasta el 90% del inmueble.
- No se tomará en cuenta tu situación migratoria.
- Con una hipoteca podrás solicitar un seguro en México. Es muy importante contar con un seguro, bien sea de salud o de vida.
- Tienes la opción de hacer el pago desde los Estados Unidos. El pago se emitirá en pesos mexicanos y estará sujeto a una tasa predeterminada.
- Al tener una hipoteca en México podrás desarrollar y mejorar tu historial de crédito. Así te será más sencillo solicitar préstamos y otros servicios financieros.
Costos de comprar una casa en México
En esta sección queremos que te des una idea de cuánto te podría costar Comprar Casa en México desde Estados Unidos ¿Cómo Hacerlo?, te traemos una lista de precios aproximados, para que se te haga más sencillo reunir, y te coloques una meta de fondos en concreto. Lo ideal es que hagas un presupuesto de los gastos que deberás hacer para comprar tu casa.
El precio a cancelar varía dependiendo de diversos aspectos, desde tu nacionalidad, hasta la forma que uses para pagar. En caso de que seas de nacionalidad mexicana y compres la propiedad por medio de una hipoteca debes cubrir los siguientes gastos:
- Cuota de origen de 780$.
- Costo avalúo del inmueble.
- 10% del costo de la propiedad como pago inicial.
- 2% de comisión bancaria.
Y, si eres extranjero, deberás pagar el fideicomiso de 1.000$ más los 500$ de renovaciones cada año.
Por otra parte, independientemente de tu nacionalidad, deberás cancelar la tarifa de registro de la propiedad, esta dependerá del estado en el que compres la propiedad. Además, te recomendamos que pagues un seguro a la propiedad. Esta opción no es obligatoria, pero te puede salvar de muchos posibles inconvenientes futuros.
¿Es posible comprar una casa en México por medio de una empresa estadounidense?
Para finalizar el tema de Comprar Casa en México desde Estados Unidos ¿Cómo Hacerlo?, te mencionaremos si puedes comprar una propiedad en México desde una empresa estadounidense. La respuesta es sí.
En caso de que no seas un ciudadano de origen mexicano, tienes la opción de comprar una propiedad a través de una empresa. Pero, deberás hacerlo con fines laborales o de inversión. En este caso, deberás presentar unos requisitos adicionales y hacer algunos trámites en el Departamento de Hacienda de México.
Dentro de los requisitos, por lo general, te pedirán comprobantes de ingresos de la compañía en que trabajes, informes mensuales, balances de gastos, entre otros documentos.
¡Estamos seguros de que aprendiste todo sobre el proceso para «Comprar Casa en México desde Estados Unidos ¿Cómo Hacerlo?»!