¿Estás en USA y no sabes?: Crédito Personal vs Crédito del Negocio. Si en este momento estás experimentando deudas, un crédito puede ser la mejor opción. Es por esa razón que, te vamos a brindar todos los datos necesarios para que lo sepas todo sobre este tema.
En el siguiente artículo te estaremos sobre Crédito Personal vs Crédito del Negocio. Asimismo, te indicaremos cómo es el funcionamiento de un crédito comercial y cómo es un crédito personal. Igualmente, explicaremos cómo el crédito comercial afecta al personal y mucha más información que se puede considerar de relevancia.
Si te interesa saber Crédito Personal vs Crédito del Negocio, ¡te invitamos a seguir leyendo!
Tabla de Contenidos
Crédito Personal vs Crédito del Negocio
Como se menciona en el título de esta entrada se estará explicando todo lo que se refiere Crédito Personal vs Crédito del Negocio. Es por esta razón que, empezaremos la primera sección de este artículo con esta información.
En momentos de tener una deuda puedes escoger tener un crédito y estos pueden ser tanto créditos de negocios como créditos personales. Si no sabes la diferencia entre ambos, a continuación te vamos a explicar un poco sobre esto.
Los créditos empresariales o de negocios van de la mano con el historial financiero que posee tu empresa o comercio. Asimismo, el mismo está relacionado con el número de identificación del empleador que está a cargo de la empresa y se ve afectado por tu puntaje de crédito.
Mientas tanto, el crédito personal está ampliamente relacionado con tu historia de consumo personal y se encuentra a la mano de tu número de seguro social. Por otro lado, este también puede verse influenciado por tu puntaje de crédito bancario.
Este último, en caso de créditos comerciales, puede ir variando desde 1 a 100 siendo este el puntaje ideal que se puede tener. De igual manera, si lo que se está buscando un crédito personal, este puede variar entre 350 hasta 850 siendo este el más idóneo. Si tienes un buen puntaje de crédito es mucho más probable que tengas tasas de interés inferiores y mejores préstamos.
Si deseas más información sobre este tema, te invitamos a hacer clic en este enlace
Funcionamiento del crédito comercial
En la sección anterior se estuvo mencionando qué es el crédito comercial y qué es el crédito personal. Es por esta razón, que en esta sección te indicaremos cómo es el funcionamiento de los créditos comerciales.
Los créditos comerciales o de negocios se pueden ir midiendo a través de cuatro agencias de crédito que ofrecen modelos de puntaje. Estas generalmente se tratan de Dun & Bradstreet, Experian, FICO SBSS y Equifax.
Estas agencias se encargan de poder recopilar la mayor información financiera que se ha hecho pública e incluso la privada para así poder obtener tu puntaje de crédito. Para esto se toman en cuenta la lista de proveedores, el tamaño que tiene la empresa, responsabilidad con sus cuentas y créditos.
La primera agencia es Dun & Bradstreet, la cual es la agencia de crédito que más utilizan para estas actividades. Pues esta brinda cinco principales puntajes de crédito que buscan determinar el status que tiene la compañía. Estos se tratan de PAYDEX, puntuación de la morosidad, calificación de viabilidad, calificación de D&B y puntuación de fracaso.
Asimismo, también se utiliza Experian, la cual a través de los datos bancarios de tu historial antiguo y de la actualidad lograr determinar tu puntaje de crédito. Es decir, estos investigan todos tus movimientos para poder incluso crear cuál será tu puntaje en caso de no tenerlo.
De igual forma, también se utiliza Equifax, la cual hace una evaluación de la información que se tiene de la empresa. Esta hace un análisis de sus pagos y cómo esta maneja sus finanzas, de acuerdo al resultado este será su puntuación de crédito.
Por último se tiene a FICO SBSS, la cual no se puede considerar como una agencia de crédito. Sin embargo, este es el modelo de puntuación que luego de estudiar el crédito personal y el crédito empresarial puede determinar el puntaje total de la empresa yendo en una escala de 1 a 300.
Si deseas más información sobre los créditos, te invitamos a hacer clic en este enlace
¿Cómo funciona el crédito personal?
Anteriormente, en la sección previa se estuvo explicando cómo funciona un crédito comercial. Es por esta razón, que en esta sección te explicaremos, en cambio, cómo funciona un crédito personal.
Si deseas obtener un crédito personal es importante que conozcas muy bien de qué se trata y cuándo lo puedes solicitar. Es de esta manera que a continuación vamos a profundizar un poco más sobre este tipo de documento.
Lo primero que debes saber es que un crédito personal se encuentra relacionado con tu número de seguro social. Asimismo, tu crédito se mide a través de cuatro agencias de puntaje de crédito tales como Experian, Transunion, Equifax y FICO. De igual manera, tu crédito personal sirve para lograr determinar tu solvencia y si tienes capacidad para el pago de las deudas.
Antes ya te habíamos mencionado a Experian para los créditos comerciales, sin embargo, esta también estudia para créditos personales. Su objetivo principal es poder usar la información que obtiene para poder realizar un informe con el puntaje de crédito del cliente.
También se puede hacer mención a Transunion, la cual es la agencia más pequeña de todas. Sin embargo, esta recolecta toda la información que pueda y la utiliza para lograr determinar el puntaje total de crédito gracias a VantageScore que tiene un puntaje que va desde 300 hasta 850.
La siguiente agencia que podemos mencionar es Equifax, la cual a través de tus préstamos e historial financiero puede determinar tu perfil de crédito. Y por último se puede mencionar a FICO, el cual es el sistema que se utiliza para determinar el puntaje de crédito de un cliente.
¿De qué forma afecta el crédito comercial al crédito personal?
En la sección previa se estuvo mencionando cómo funciona un crédito personal. Es por esta razón, que en esta sección te indicaremos de qué manera afecta un crédito comercial a un crédito personal.
Puede que no lo sepas pero el crédito comercial puede afectar si deseas conseguir un crédito personal. Es de esta manera que, a continuación, te explicamos cómo un crédito puede afectar al otro o viceversa.
Pues, una de las razones principales por las que se debe entender cómo un crédito comercial puede afectar a un crédito personal es debido a la puntuación de crédito de ambos. Esto es porque estos créditos se ven totalmente vinculados al nivel de puntaje que tengas.
Asimismo, muchas veces los acreedores luego de haber investigado tu historial de crédito, usan esta información para poder establecer si eres o no apto para el crédito. Esto se hace de igual forma porque dependiendo de cómo sea tu historial de crédito puede o no representar un riesgo para la institución.
Como siempre te recomendamos tener el mejor historial de crédito posible para que puedas tener un crédito comercial mucho más fuerte. Pues, el tenerlo aumenta las oportunidades de que se aprueben muchos más productos bancarios en caso de que los solicites.
¿Cómo se construyen el crédito comercial y el crédito personal?
En la sección anterior se estuvo mencionando cómo un crédito comercial puede afectar a un crédito persona. Es por esta razón, que en esta sección te indicaremos cómo se construye un crédito comercial y uno personal.
Los créditos comerciales pueden tomar en cuenta diferentes aspectos para poder constituirse. Una de los factores que se toman en cuenta es la cantidad de tiempo que lleva tu negocio en pie y la cantidad de movimientos bancarios que se realizan, así como las cuentas de los proveedores, líneas de créditos solicitadas y más.
De igual forma, según la institución en la que solicites el crédito y el modelo utilizado para calcular la puntuación de crédito las cosas pueden cambiar. Esto se debe a que los factores anteriores, dependiendo de la oficina en la que realices la solicitud el peso los mismos pueden ser distintos.
Entre los factores principales que se toman en cuenta se encuentran las conocidas 5 C del crédito las cuales, además, forjan tu crédito personal. Estas se constituyen en 35% de tu historial de pago, 30% del uso de tus créditos, 15% con tu historial de crédito, 10% de mezclas de crédito y por último 10% de nuevas líneas de crédito.
Información Importante
A este punto de la entrada ya tendrás que conocer todo lo necesario sobre qué es un crédito comercial y qué es un crédito personal. De esta manera, utilizaremos la última sección para mencionar cierta información de importancia que puedas necesitar.
El crédito personal se basa en tu información bancaria que se encuentre en el historial del cliente, el cual es uno de los aspectos más importantes para un buen puntaje de crédito. Esto también se puede alcanzar es estando al día con tus deudas bancarias o adquiriendo nuevos productos y líneas de crédito.
Como hemos mencionado antes, el crédito comercial y el crédito personal se encuentran separados el uno del otro, estos pueden afectarse. Lo importante que debes tener para poder obtener un crédito comercial es con el EIN, pues este número puede hacer una separación mucho mayor entre tu negocio y tus datos personales.
Esperamos que esta información te sea de ayuda, ¡muchas gracias por leernos!