Diferencias entre una Tarjeta Garantizada y una no-Garantizada

En los Estados Unidos de América se piden miles préstamos y créditos en los bancos del país. Pero cuando los clientes se plantean cual escoger a veces no conocen las Diferencias entre una Tarjeta Garantizada y una no-Garantizada. 

Es por eso que el día de hoy te venimos a explicar todo lo relacionado a Diferencias entre una Tarjeta Garantizada y una no-Garantizada. Qué es una deuda garantizada y una no garantizada, cuáles son sus beneficios, que prefieren los prestamistas y mucho más.

Diferencias entre una Tarjeta Garantizada y una no-Garantizada

Diferencias entre una Tarjeta Garantizada y una no-Garantizada

Los préstamos y créditos han estado con nosotros desde hace bastantes años. Tendríamos que remontarnos a cientos de años atrás para encontrar los primeros indicios.

Pero la idea de que el banco te otorgue una gran suma de dinero y luego la pagues con intereses no es nada nuevo. Este modelo de negocio es sumamente rentable para las compañías financieras.

Para ellos es tan simple como dar una cantidad de dinero y recibir más de lo que dieron después de unos años. Pero hay diferentes formas en las que se puede hacer un préstamo o crédito.

Las tarjetas de crédito tienen diferentes beneficios y ventajas dependiendo del emisor. Pero hay ciertas cosas básicas que no cambian entre los emisores de tarjetas.1

Entre estas cosas que son los conceptos básicos se encuentran las garantías que se le dan a los créditos. La idea de respaldar la deuda hace que el prestamista se sienta más seguro contra el impago de la persona.

La deuda no garantizada son aquellas que no poseen respaldo colateral. Cuando te otorgan un fondo y no estás atado a garantizarlo, los fondos son emitidos confiando en que los pagues.

Diferencias entre una Tarjeta Garantizada y una no-Garantizada: Consecuencias de no pagar.

Si por cualquier razón terminas siendo incapaz de pagar la deuda, el prestamista podría intentar empujar para que pagues. Pero si definitivamente termina siendo imposible, el dinero simplemente se perdería para la empresa.

Sin embargo en las deudas garantizadas se otorga algún tipo de activo que sirva como garantía colateral. Gracias a que los riesgos que conlleva otorgarte el crédito disminuyen enormemente, las tasas de intereses suelen ser relativamente más bajas.

¿A qué se refiere una deuda garantizada? 

Pero para entender bien las Diferencias entre una Tarjeta Garantizada y una no-Garantizada. Debemos entender bien que es una deuda garantizada.

Para empezar una deuda es algo que se debe terminar pagando, ya que es un acuerdo de pago que no se ha cumplido aún. Normalmente se usan en compras post pago o créditos de algún tipo.

Ahora bien, algunas veces las deudas son respaldadas con un activo como garantía en caso de que no pueda pagar. Si se diera el caso de que no puede costear la deuda, se embargarían el activo y se vendería para recuperar el dinero otorgado.

Pero si la persona simplemente cubre la deuda que se había adquirido, solamente será un crédito normal. Este tipo de deuda se utiliza sobre todo en las hipotecas y préstamos de carros.Diferencias entre una Tarjeta Garantizada y una no-Garantizada

En ambos casos se utiliza el propio bien que se quiere comprar como garantía del préstamo.  Cuando se trata del préstamo de automóvil se terminaría tasando y vendiendo el auto en caso de incumplimiento del pago.

Mientras que en la Hipoteca se terminaría embargando la casa y pasaría a ser parte del banco hasta venderla. En ambos casos los riesgos pueden sonar sumamente grandes pero sólo se suelen otorgar a gente que puede pagar.

Es evidente que el banco prefiere el efectivo antes que los activos materiales porque es más cómodo de usar. Además, ya son instituciones que trabajan con dinero todo el día por lo que es normal que prefieran eso.

Estas deudas son muy populares ya que tienen unos intereses bastante más bajos que las no garantizadas. Las instituciones piden intereses menores en este tipo de deudas ya que conllevan menos riesgo.

¿Qué es una deuda no garantizada?

También debemos entender bien que es una deuda no garantizada. Así sabremos mejor las  Diferencias entre una Tarjeta Garantizada y una no-Garantizada.

Como su nombre indica, esta es la otra cara de la moneda a la hora de pedir un crédito. En este tipo de transacciones, los prestamistas dan los fondos valiéndose de la promesa de pago.

No hay ninguna garantía de que el cliente lo pueda pagar en un futuro por lo que piden montos mayores por el riesgo que conlleva. En este tipo de deudas se puede terminar en juicio si el deudor no la cubre.

Hay pocos casos en los que se pueda huir de una de estas deudas, pero el más común es cuando una persona entra en bancarrota. Este estado legal protege a las personas de ser obligadas a pagar cosas que no pueden.2

Otra cosa a tener en cuenta en las deudas es como los bancos eligen a quien dar o negar el préstamo. Esto lo calculan a través de varios factores pero el principal es el historial de crédito y el puntaje crediticio.

En tu historial de crédito aparece todos tus movimientos bancarios, cuentas que hayas abierto y pagos que hayas incumplidos. Se podría decir que son el equivalente a tus antecedentes legales pero en el campo de las finanzas.

Por otro lado el puntaje crediticio es la calificación que se te asigna como deudor. Es calculado tomando en cuenta cuanto ha sido tu deuda máxima, uso de crédito, fallas y muchos otros factores.

Este es de las medidas más utilizadas por los bancos para medir quienes son o no son elegibles para sus préstamos. Un mal puntaje de crédito quiere decir que no tienes historia pidiendo créditos y pagando deudas o que has tenido fallos.               

¿Cuál es la deuda garantizada o no garantizada que le conviene a un inversor?              

Esta pregunta no puede solo responderse con una opción o la otra porque hay muchas cosas a tener en cuenta. Por ejemplo muchos inversores van a preferir las deudas no garantizadas porque conllevan intereses más altos.

Pero a su vez, estarían arriesgándose a que la compañía o persona en la que invirtieron pueda fracasar y perder toda la inversión. Pero esto va a ser algo que se quiere tener en cuenta a la hora de invertir en lugares muy confiables.

Por otro lado las deudas garantizadas no tienen unas tasas de intereses tan deseadas por los inversionistas. Pero a la hora de obtener un pago son mucho más seguras gracias a que en el peor de los casos hay algo que te respalda.

En prestamos pequeños como lo pueden ser las membresías de clubs, gimnasios o tarjetas de crédito suele ser mejor las no garantizadas. Es preferible sacarle la mayor cantidad de ganancia a estas inversiones porque son de bajo riesgo.

Gracias a que estas no requieren de mucho dinero, va a ser complicado que una persona se encuentre en una situación de no poder pagarlo.

Por otro lado cuando se invierte a lo grande, hay muchos inversionistas que prefieren tener una garantía. Esto es algo que entiende sobre todo los que llevan tiempo en el negocio de las inversiones. Es muy posible que tarde o temprano te encuentres con una inversión que simplemente se venga abajo.

Pero para resumir, aquellos tipos de deudas o inversiones que son muy seguras, aprovechan mejor las no garantizadas por su poco riego. Mientras que las grandes y en las grandes o arriesgadas vas a preferir tener una garantía en caso de que salga mal.

Diferencias entre una Tarjeta Garantizada y una no-Garantizada

Información Importante              

Siempre que hablamos de cualquier tipo de deuda o crédito es sumamente importante tener en cuenta nuestro historial crediticio. Este historial podemos ir mejorándolo con tan solo ser buenos clientes de los bancos y prestamistas.

Algo recomendable es empezar a construir crédito para sacarle el mejor provecho y mejorarlo lo más rápido posible al historial. Esto es ya que dependiendo de cuanto crédito hayas tenido a tu disposición te será más fácil obtener un buen historial.

También debes evitar a toda costa cualquier tipo de incumplimiento de pago de una deuda. Cuando ocurra un incumplimiento se verá reflejado en tu historial y será algo que las instituciones de créditos podrán ver.

Esto te dificultará obtener mejores herramientas crediticias por el fallo que ya cometiste. Pero si sigues siendo un buen cliente después de eso, las compañías empezaran a tratarte cada vez mejor. También es importante que revises tu historial de crédito cada cierto tiempo. Puedes preguntar en tu banco cuantos al año te cubren o hacerlo por internet.

A través de la página oficial de Anual Credit Report vas a poder obtener un informe de crédito gratis al año. Solamente debes entrar y rellenar tus datos para hacer la solicitud.

Y listo, con esto hemos terminado este artículo en el que te hemos explicado todo acerca de Diferencias entre una Tarjeta Garantizada y una no-Garantizada. Estamos seguros que no te quedarán dudas acerca del tema y que ahora podrás tomar la mejor decisión.

¡Gracias por leernos!

Deja un comentario