¿Pagan Impuestos en México los que Reciben Dinero de USA?

En el territorio de México, hay millones de personas que reciben dinero de sus familiares o seres queridos que se encuentran en el extranjero. Pero muchas de estas personas se encuentran preocupadas porque no están seguros sí Pagan Impuestos en México los que Reciben Dinero de USA.

Es por eso que el día de hoy te venimos a hablar de todo lo relacionado a Pagan Impuestos en México los que Reciben Dinero de USA. Cuáles son los elementos detrás del incremento de remesas. Si es cierto que hay impuesto por recibir dinero del extranjero, cuales son los límites de envío de dinero y mucho más.

¿Pagan Impuestos en México los que Reciben Dinero de USA?

Tabla de Contenidos

¿Pagan Impuestos en México los que Reciben Dinero de USA?

Los impuestos han sido parte del día a día desde los inicios de las sociedades. Inicialmente, los tributos era algo que otorgaban las aldeas o tribus que habían sido conquistadas o que estaban bajo el mandato de una civilización más grande.

Pero esta política fue cambiando y con el pasara del tiempo, los gobiernos se dieron cuenta que era una herramienta extremadamente útil para conseguir dinero. Esto hizo que se empezara a cobrar impuestos incluso entre los ciudadanos legítimos y los nativos del lugar.

Esta idea se fue adoptada rápidamente por el resto de países del mundo y termino siendo una de las políticas más populares entre las sociedades. A día de hoy, la idea de los impuestos no ha cambiado mucho. Están en casi todos lados y dependiendo del país te cobrarán ciertas cantidades dependiendo del tipo de impuesto.¿Pagan Impuestos en México los que Reciben Dinero de USA?

No obstante, México no es la excepción a la regla, aquí también se tiene que pagar al Estado de forma regular. Pero hay muchas personas que no están seguras de sí tienen que pagar algún tipo de impuesto por recibir dinero de fuera del país (remesas).

La respuesta es que no hay que pagar un impuesto extra por recibir dinero de fuera del país. No obstante se seguirá contando para el Impuesto Sobre la Renta (ISRL) y el Impuesto de Valor Agregado (IVA).

Para que tengas una idea de que tan común es que un mexicano reciba remesas de fuera del país. Antes de que apareciera el virus que generó la pandemia, se hizo una estimación. Se estimó que para el año 2020 las remesas que obtienen los ciudadanos de México representarían cerca del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Este 3% del PIB se traduciría en alrededor de 35 mil millones de dólares.

Elementos detrás del incremento de remesas

Siguiendo con la duda de sí Pagan Impuestos en México los que Reciben Dinero de USA debemos detenernos un momento para explicar porque ha habido un aumento de remesas desde hace un tiempo.

Entre los factores más importantes tenemos:

  • Que los mexicanos ahora tienen menos poder adquisitivo. Esto se debe a que el peso mexicano ha estado devaluándose de forma continua. A tal punto que en los 6 años anteriores a la pandemia ya se había devaluado cerca del 50% en comparación al dólar.
  • La disminución del poder adquisitivo genera que las personas desconfíen de la moneda nacional. Así como que también se encuentren en una situación más complicada a la hora de cubrir las necesidades básicas. Haciendo que muchas familias envíen dinero de USA a sus familiares en México.
  • Otro aspecto que influye bastante es la alta tasa de informalidad en México. En el país, más del 50% de los ciudadanos se dedican a alguna actividad económica que es informal. Con tantos trabajos que son informales, es inevitable que haya muchas personas que no tengan el dinero suficiente para cubrir sus necesidades. Por lo que necesitan recibir ayuda de sus familiares al otro lado de la frontera.
  • A su vez, también tenemos la tasa de desempleo de México. Que si bien no es la peor del continente, con tanta gente dentro del país se traduce en una gran cantidad de personas que pueden llegar a recibir ayuda.
  • Por último tenemos la gran dependencia de la economía del país en las remesas. Ha llegado a tal punto que México es el cuarto país que recibe más remesas, lo cual es impresionante ya que China e India están en top 1 y 2, teniendo casi diez veces la población del país.

2

¿Es cierto que hay impuestos por recibir dinero de otro país en México?

Ahora sí, ha llegado la hora de responder a la duda de Pagan Impuestos en México los que Reciben Dinero de USA.

En este caso, la respuesta es sí y no a la vez, deja que te expliquemos. No existe un impuesto extra que esté agregado al proceso de transferir o recibir dinero proveniente de otro país en México. Esto quiere decir que no te van a cobrar un porcentaje de la transacción solo porque venga del extranjero.

Pero de todas formas, el dinero que recibas será usado para calcular el impuesto del IVA y el Impuesto sobre la Renta. Es por eso que la respuesta también es que si se deben pagar impuestos, ya que es considerado como parte de tu presupuesto económico para estos casos.

A la hora de calcular el IVA, va a ser igual que con el dinero normal, México no es un país que se mantenga de forma tributaria. En él una gran cantidad del presupuesto nacional viene del IVA. Por eso es que al país no le parece que sea necesario obtener un impuesto extra de las transacciones de USA a México, ya que de todas formas estarán obteniendo el impuesto importante.

Por otro lado, el Impuesto Sobre la Renta se calcula considerando de donde vino el dinero que obtuviste. En el caso de las personas que obtengan sus ingresos de fuera, el impuesto variará entre un 30%-35% de lo que hayas recibido.

No obstante, si el remitente de la remesa es la madre, padre, hijo o cónyuge del que lo recibe, este impuesto no se considerará de la misma forma por lo que tendrá otro porcentaje. Ya que el impuesto tiene como objetivo a las personas que tienen empresas o obtienen el dinero por medio del extranjero pero se encuentran en México.

¿Pagan Impuestos en México los que Reciben Dinero de USA?

Límites para el envío de remesas de EE.UU. a México

El límite de la cantidad de remesas que puedes enviar desde los Estados Unidos a México es inexistente. Es decir, que mientras puedas realizar el trámite, vas a poder enviar la cantidad de dinero que desees.

Las únicas condiciones que hay para la transacción es que se le informe a la IRS del movimiento a través del formulario correspondiente (114, 8300 o 709 dependiendo de tu caso) a llenar. A su vez, México tampoco tiene un límite de cuanta remesas se pueden recibir, pero deberás declarar la cantidad en el Impuesto sobre la Renta.

Si puedes llegar a tener un límite sería únicamente porque tu banco no acepte transacciones tan grandes, pero en estos casos podrías enviar el dinero en varias partes y ya. Gracias a que las transacciones cuestan menos de $11 para realizarse de USA a México, esto no debería ser un problema para casi ninguna persona.

Para los que se pregunten donde se encuentra el formulario, lo pueden encontrar en la página oficial de la IRS en el apartado de “Formularios”.

Como dato curioso, la principal razón por la que las personas envían remesas a México es para asegurarse de que sus familiares puedan cubrir los gastos básicos para la vida. Esto se debe a la gran diferencia de sueldos que hay entre los Estados Unidos y lo que se puede generar en México.

1

Información Importante

Últimamente se ha hecho más común la falsa noción de que se deben pagar impuestos por las remesas recibidas. Esto se puede deber a varios factores, entre los que se encuentra la campaña del candidato Donald Trump en 2020. Con su famosa política de construir el muro y hacer que México lo pague, también alego que lo haría por medio de impuestos a las remesas enviadas al país.

Sin embargo, esto fue una política que como sabemos, nunca se llegó a implementar ya que no fue el quien término tomando la presidencia del país. Incluso en su anterior periodo presidencial, intentó aplicarle un 2% del monto enviado a México por remesas.

Pero esta política terminó siendo inaplicable por un gran número de factores que hacen creer a la gente que solo fue una forma de campaña para intentar obtener más votos entre la población del país. Dejando eso de lado, hay muchas personas que no saben de donde proviene esta gran cantidad de remesas al país.

Alrededor de un 95% de todas las remesas que se reciben dentro del país son de inmigrantes mexicanos legales y ciudadanos nativos de los Estados Unidos. Además de que un 40% de todas esas remesas enviadas por personas, están destinadas a personas que tienen más de 65 años de edad.

Y listo, con esto hemos terminado este artículo para responder a la duda de sí Pagan Impuestos en México los que Reciben Dinero de USA. Estamos que hemos respondido a todas las preguntas importantes que tenías y que no te quedarán dudas acerca de los pagos de impuesto que deberás hacer.

¡Gracias por leernos!

Deja un comentario