¿Qué es el CVV o CVC de una Tarjeta de Crédito?

Si te preguntas ¿Qué es el CVV o CVC de una Tarjeta de Crédito? es muy sencillo. Corresponde a una codificación de seguridad para proteger contra fraudes a los usuarios de este tipo de plástico. Este número clave tiene una característica de extensión y posicionamiento que va a depender del emisor de la tarjeta.

Si piensas que este tema no es importante para ti, entonces, verifica, si tienes y usas una Tarjeta de Crédito. Te conviene saber el contenido de este artículo. Recuerda que este código es un asunto de seguridad en EE.UU ¡Acompáñanos y entérate!

¿Qué es el CVV o CVC de una Tarjeta de Crédito?

CVV o CVC de una Tarjeta de Crédito: ¿Cómo Encontrarlo?

Por otra parte, responder a la pregunta ¿Qué es el CVV o CVC de una Tarjeta de Crédito? es simplemente entrar al tema de seguridad contra actos fraudulentos que puedan ocurrir mediante el uso de tu tarjeta de crédito. En la introducción te señalamos que dicha codificación está sujeta a las políticas de la entidad financiera que expide la tarjeta.

Por eso, en las distintas localidades confederadas de EE.UU existen millones de usuarios que utilizan tarjetas de crédito para sus compras físicas o digitales. Esos plásticos o tarjetas virtuales posicionan el código de seguridad CVV según las condiciones señaladas por el ente emisor.

Según lo anterior, en el país del norte, existen muchas entidades financieras que prestan el servicio de tarjetas de crédito. Cada corporación emite su plástico con el código de seguridad, de acuerdo al criterio de cada institución. Algunas plataformas financieras tienen las siguientes extensiones y localización de la clave:

  • Organización MasterCard. Presenta su CCV detrás de la portada principal de la tarjeta  y a la derecha del espacio de firma, el código comprende 3 números.
  • Plataforma Discover. El CVC también se encuentra detrás de la fachada principal del plástico, a la derecha de la suscripción del titular y se compone de 3 dígitos.

CVV o CVC de una Tarjeta de Crédito: ¿Cómo Encontrarlo?

  • Servicios Visa. Su código de seguridad se encuentra al reverso del plástico, al lado de la firma del titular y tiene la combinación de 3 dígitos.
  • Hay casos como las Tarjetas de Crédito American Express que tienen la particularidad de llevar el CCV en la parte frontal del plástico y en la parte superior derecha. Es un código de 4 cifras.

CVV o CVC de una Tarjeta de Crédito: ¿Cuándo es Importante?

Para saber ¿Qué es el CVV o CVC de una Tarjeta de Crédito? es necesario entender la importancia de este sistema de seguridad financiera. Para eso, vamos por el principio. Si eres Tarjetahabiente, y haces una compra con el plástico en un comercio, de seguro el vendedor no te exige el CVV, ya que el punto de venta lee el chip de la tarjeta.

En ese sentido, la tarjeta es certificada por el emisor del instrumento, lo cual incluye el código de seguridad CVV. Esta clave es única para cada titular de tarjeta. El sistema debe cotejar tu registro de identificación con el código. Si no hay correspondencia, automáticamente la operación queda rechazada o denegada.

CVV o CVC de una Tarjeta de Crédito: ¿Cuándo es Importante?

Hay ocasiones, donde la compra se hace virtual o por servicio telefónico. En esa situación, debes proporcionar tu cifrado CVV para que se autentique que eres el poseedor titular del plástico y no se está cometiendo  un delito financiero.

Generalmente, los comercios no exigen en tienda física el código CVV para evitar retrasos en la operación. En todo caso, el lector del chip verifica los datos del titular de la tarjeta que se está presentando para la transacción. El banco emisor decodifica los datos del plástico y autentica con el código CVV si la tarjeta para comprar está asociada a su titular.

CVV o CVC de una Tarjeta de Crédito: ¿Por Qué es Importante?

Cuando se trata de explicar ¿Qué es el CVV o CVC de una Tarjeta de Crédito? la esencia fundamental es proporcionar seguridad financiera. En EE.UU las estadísticas de fraudes electrónicos con las tarjetas bancarias señalan que el nivel de delito de esta naturaleza no es muy alto. Apenas llega a casi un 2%.

Sin embargo, en los últimos años el “hackeo” e incursión en las plataformas digitales relacionadas con los bancos, ha sido un tema de consideración. Por eso, las entidades financieras siempre están en la búsqueda de niveles adicionales de seguridad financiera para que los clientes puedan hacer sus consumos con tranquilidad.

CVV o CVC de una Tarjeta de Crédito: ¿Por Qué es Importante?

Algunos usuarios tarjetahabientes han sido víctimas de estafas con sus tarjetas de crédito. Hay casos donde el cliente ha tenido que denunciar en seguridad del banco que su estado de cuenta reporta consumos indebidos en tiendas donde nunca ha ido. Adicionalmente, son operaciones realizadas con tarjetas clonadas en manos de bandas organizadas.

En ese sentido, con el código CVV se busca reducir este tipo de fraudes. De esa forma, los delincuentes de operaciones financieras tienen menos posibilidades de estafar con tarjetas robadas o clonadas, si no logran identificar la clave genuina CVV. Recuerda que este código es único de un banco emisor para un solo titular.

CVV o CVC de una Tarjeta de Crédito: ¿Es lo Mismo que el PIN?

Más allá del significado de ¿Qué es el CVV o CVC de una Tarjeta de Crédito? es interesante entender si este código es similar al llamado PIN o contraseña para retiros de cajeros automáticos. En efecto, no son claves de la misma naturaleza. El CVV es un código único que asocia a la tarjeta con su titular y se usa para chequeo de operaciones online.

También, permite la verificación de consumos por teléfono. Esta utilidad del CVV se realiza cuando no es posible recurrir al PIN. Ten en cuenta, que la clave PIN se utiliza en los cajeros de banco para retiros, depósitos y consultas de movimientos bancarios.

Código de seguridad de la tarjeta de crédito - CVV, CVC, CID

Esto te interesa: los operadores de seguridad bancaria siempre recomiendan a los clientes y tenedores de Tarjetas de Crédito usar el plástico en lugares serios y confiables. Además, es aconsejable que el negocio donde realizas tu compra con tarjeta, te proporcione un comprobante en físico de la operación.

Recuerda que hay casos, donde el mismo comercio te puede hacer un doble pase de tarjeta en el lector del punto de venta y si no lo exiges, no te dan el papel probatorio de la operación fallida. Eso puede ser determinante a la hora de hacer un reclamo en la entidad financiera, porque no tienes como demostrar en físico que una operación fue rechazada.

De todas formas, resguarda muy bien los datos de seguridad bancaria, tanto el CVV y el PIN. Además, revisa eventualmente tus reportes de Estados de Cuenta de la Tarjeta de Crédito, a los fines de verificar si hay transacciones dudosas de consumos que no hayas realizado. Si es así, debes notificar inmediatamente al banco emisor del posible fraude.

¿Deberías Compartir tu Código?

Según las recomendaciones de la banca, no hay mayor problema que suministres el CVV al comercio en línea, para verificar la cuenta de la tarjeta y conformar la operación. Sin embargo, trata de utilizar lugares en línea que sean confiables. Así, puedes evitar que te “hackeen” tu cifrado de contraseña y puedan estafarte comprando a tu nombre.

En este sentido, te invitamos a compartir con nosotros algunas recomendaciones sobre seguridad bancaria si decides compartir tu código CVV. Anímate, que ya te vamos a señalar esos tics interesantes:

  • Si extravías tu Tarjeta de Crédito, la solución inmediata es llamar al Banco emisor de la tarjeta para que bloqueen el servicio.
  • Así, quien encuentre la tarjeta tiene mínimas posibilidades de usarla fraudulentamente.
  • Mantente alerta si un presunto funcionario bancario te llama para solicitarte códigos y datos de seguridad de tu tarjeta.

¿Deberías Compartir tu Código?

  • Recuerda que ninguna entidad puede pedirte datos o códigos de seguridad vía telefónica o en direcciones de correo digital.
  • Es probable que tengas del otro lado de la línea a un estafador que necesita sacarte información del código CVV, en caso que quiera clonar tu tarjeta.
  • No suministres datos de usuario, contraseñas o PIN a personas desconocidas, ni en redes sociales ni por vía telefónica.
  • Generalmente si necesitas suministrar el código CVV a una empresa vendedora para hacer un consumo digital o por teléfono, es una acción que se hace porque tu como cliente es quien llama al vendedor.
  • Ahora bien, si es el vendedor quien te contacta extrañamente y te pide el código CVV, mantente alerta e investígalo, puedes estar siendo víctima de un fraude financiero.
  • Lo mejor para evitar el fraude es chequear siempre tus reportes bancarios y estados de cuenta y verificar que los consumos registrados concilian con tus compras reales.
  • Cualquier novedad debes informarla al Dpto. de Seguridad Bancaria de la entidad que emite la Tarjeta de Crédito.
  • Ellos se encargan de bloquear las operaciones de fraude y no tendrás recargos o bien hacer pagos adicionales por consumos indebidos.
  • Pincha aquí e infórmate sobre otros detalles relacionados con la seguridad bancaria en EE.UU. con las tarjetas de crédito.

Alternativas para el Código de Seguridad

Finalmente, si ya sabes ¿Qué es el CVV o CVC de una Tarjeta de Crédito?, no está demás que comprendas algunas alternativas con este tipo de códigos:

  • Las plataformas financieras modernas han diseñado billeteras virtuales, que no utilizan ni tarjetas de créditos, ni codificaciones CVV, son sistemas digitales sin intermediación bancaria.
  • Sin embargo, dichas billeteras usan un código único para poder hacer las transacciones online (Paypal, Zelle, entre otras).

Código CVV, qué es y cómo verlo en una tarjeta de crédito

  • Los códigos de las billeteras usan tecnología de tarjetas sin contacto (seguridad proxy), mecanismo más seguro contra fraudes electrónicos.
  • La filosofía de estas opciones de seguridad de avanzada es la misma, verificar que quien compra es el titular real de la cuenta o de la billetera digital.

¡Resguarda tu código CVV y evita un fraude a tu Tarjeta de Crédito!

Deja un comentario