Si en alguna ocasión escuchó que alguien fue víctima de un cobrador por una deuda inexistente, lea este artículo sobre ¿Qué es una Carta de Validación de Deuda?
La Carta de Validación de Deuda es una herramienta muy útil para manejar situaciones de esta naturaleza. Por acá le decimos cuándo utilizar la carta de validación de deuda y cuándo es mejor no hacerlo, cómo hacer una carta de validación de deuda y mucho más. No pase por alto las recomendaciones que en esta oportunidad hacemos.
Tabla de Contenidos
¿Qué es una Carta de Validación de Deuda?
Si un cobrador de deudas, se contacta con un deudor por un saldo vencido, entonces, éste tiene el derecho a realizar la impugnación y reclamo correspondiente y pedir las pruebas respectivas de que adeuda el dinero.
En líneas generales los términos de “carta de validación de deuda” y “cara de verificación de deuda”, se usan indistintamente y la gente se confunde. Pero, técnicamente significan dos cosas distintas y a continuación puede revisar la diferencia:
- Carta de Validación de Deuda: esta viene de parte del cobrador de la deuda. Se refiere a una notificación escrita del cobrador de deudas que contiene absolutamente, todos los detalles de la deuda, cantidad o monto, acreedor y demás datos relevantes.
- Carta de Verificación de Deuda: es la carta que envía el supuesto deudor al cobrador de la deuda. Esto en caso de una disputa de validez de reclamo. Con esta carta de verificación de deuda se ofrece la prueba de que el reclamo de cobro no es válido.
¿Cuándo se debe y cuándo no se debe utilizar una carta de Validación de Deuda?
Existen tres escenarios que son los más utilizados para el envío de una Carta de Validación de Deuda a un acreedor o agencia de cobro son los que se mencionan a continuación:
- La Identidad equivocada
- En estos casos si usted no es la persona que tiene la deuda, debe enviar una carta de validación de deuda, solicitando que pruebe que está contactando a la persona correcta.
- Estos errores ocurren, si no se demuestra que es la persona que de verdad tiene la deuda, dejan de contactarle.
- Deuda es muy antigua
- En caso de que un cobrador de deudas lo contacte por una deuda antigua, aún cuando sabe que debe todo o parte del monto que están reclamando, tiene el derecho a realizar la solicitud de la documentación que pruebe que realmente debe el dinero.
- De no ser posible la documentación requerida para validar el reclamo, deben dejar de cobrarle y se cierra el expediente.
- La Deuda ha sido comprada
- Las deudas se compran y se venden todo el tiempo. Un cobrador de deudas puede comunicarse con usted por una deuda vencida y según parece que compró de uno de sus antiguos acreedores.
- Debe enviar una carta de validación de deuda al cobrador de deudas y le solicita que demuestre que usted es quien debe el dinero y que ellos son los propietarios legítimos de su cuenta.
- En caso de no poder demostrar con la documentación indicada y necesaria, deben retirar el proceso de reclamación.
Únicamente, por el hecho que un cobrador señale que debe dinero no significa que sea cierto. En caso de duda, debe buscar que le demuestren con la documentación apropiada validar el supuesto reclamo. Es su derecho, según lo establece la sección 809 de la FDCPA.
Tenga en cuenta que el uso de la Carta de Validación de Deuda no se recomienda en todos los casos. Puede resultar errado y estar en su contra si no la usa de forma adecuada y propicia. A continuación se muestran algunos contextos en los cuales se recomienda no enviar una carta de validación de deuda:
- Cuando se quiere resolver algún asunto
- Si sabe con certeza que tiene una deuda y su objetivo es resolver el saldo pendiente con una única liquidación de suma global descontada o algún plan de pago.
- En este caso, no debe enviar una Carta de Validación de Deuda que obligue al cobrador de deudas a buscar la documentación asociada a la cuenta.
- Puede que ocurra que la deuda no llegue ser validada. También, puede ser que sí toda la documentación es encontrada y no desean cooperar con usted en la búsqueda de la solución, no es conveniente la carta.
- Incluso, una solicitud de validación de la deuda puede originar un litigio en su contra.
- La deuda está muy cerca del final del plazo del estatuto de limitaciones.
- Cada estado tiene un estatuto de limitaciones donde queda establecido el tiempo que puede ser responsable de una deuda.
- Si piensa que la deuda se está acercando a la prescripción y desea dejar que expire en vez de buscar resolverla.
- El hecho de enviar una carta de validación de deuda puede alertar al cobrador de la deuda sobre la proximidad de la fecha tope, por lo tanto no es conveniente.
- Esto puede hacer que invoque una acción de cobro más agresiva en su contra. Asimismo, si su carta de validación de deuda reconoce la existencia de la deuda, esa situación puede hacer que se extienda la prescripción, esto puede ocurrir en algunos estados.
¿Cómo escribir una Carta de Validación de Deuda?
Una carta de validación de deuda es un tema serio, debe ser profesional, estándar y que nunca exprese emociones de ningún tipo. Simplemente, se deben exponer los hechos tal y como se conocen y asegurarse de realizar ciertas preguntas clave.
Es mejor hacer el envío de la carta vía correo prioritario, con la seguridad de recibir su acuse de recibo correspondiente.
Preguntas que deben hacerse en la Carta de Validación de Deuda:
- Solicite el nombre y la información de contacto del acreedor original.
- Debe preguntar por qué el cobrador piensa que usted es el dueño de la deuda principalmente.
- También, debe pedir un registro de todos los propietarios de la deuda en cuestión.
- Asimismo, debe preguntar por la antigüedad y cantidad de la deuda.
- Igualmente, debe preguntar al cobrador bajo qué ley está haciendo su actuación.
Aun cuando estas preguntas parecen auto-explicativas y específicas, una Carta de Validación de Deuda va siguiendo el proceso legal establecido por la Ley Federal. Si el cobrador de la deuda no puede presentar la correspondiente verificación, entonces, cualquier violación del cese es ilegal.
Si requiere más información sobre la deuda, debe indicarlo, o en el caso que crea que no tiene deuda debe indicarlo simplemente en la comunicación.
Para que se guíe con un ejemplo de una carta escrita por la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, siglas en inglés) consulte en este enlace. Igualmente la CFPB ofrece diversos ejemplos de Cartas de Validación de Deuda en el portal oficial.
¿Cómo solicitar una Carta de Validación de Deuda?
La forma de hacer la solicitud de una Carta de Validación de Deuda lo explicaremos en esta sección.
Existen las agencias de cobranza que son los especialistas en el área y buscan a las personas para que honren sus deudas. Sin embargo, existen ciertos cobradores que pueden intentar cobrar deudas que no son reales o que ya se pagaron.
Según, la Ley de Prácticas Justas de Cobro de Deudas (FDCPA), el consumidor tiene el debido derecho de hacer la solicitud de la validación de deudas. Este proceso es una solicitud formal que se hace ante la agencia o acreedor para que proporcione las pruebas correspondientes de que la deuda que está cobrando es suya de forma efectiva.
En ciertos casos, las agencias de cobranza buscan engañar al consumidor y cobran las deudas que no son suyas o que ya se pagaron. No olvide, que el Estatuto de Limitaciones establece el tiempo en el que es válido realizar un ejercicio de cobro.
Luego, de la fecha límite cualquier acreedor está impedido de exigir algún pago. Si se desconoce esta información, las personas pueden ser víctimas de trampas, ceder y pagar un dinero que no les corresponde. De esto se deriva la importancia de exigir una Carta de Validación de Deuda.
Información Importante
La forma adecuada de validar una deuda es hacerlo por escrito y lo más rápido posible al primer encuentro con el cobrador. Luego, del primer encuentro con el representante de la agencia de cobranza o acreedor. Bien, si le llama por teléfono o le hace una solicitud de cobro personal, debe enviar la carta en los 30 días siguientes.
Si deja pasar más tiempo, puede ocurrir que su solicitud de validación de deuda no esté cubierta por la ley y la agencia de cobranza no responda de manera favorable a su pedido.
Es necesario que la carta se envíe por correo y debe hacerle seguimiento a la misma, de otra forma sus derechos pueden ser pisoteados.
La importancia de la validación de deuda o solicitud de prueba, está en contar con la información necesaria que compruebe que la deuda es real y legal. Debe contar también, con los datos del cobrador, de lo contrario no haga ningún esfuerzo en pagar.
Mientras esto no ocurra, no pueden realizar llamadas, ni enviar correos, ni correos electrónicos, tampoco mensajes de texto hasta que no respondan por escrito. La respuesta, debe indicar la deuda, el monto, sobre qué, y las copias que la respaldan.
Si el cobrador de deudas no le envía prueba de la deuda, cualquier esfuerzo de cobro futuro va a constituir una violación de la Ley de Prácticas Justas de Cobro de Deudas.
Esperamos le haya sido útil el artículo sobre ¿Qué es una Carta de Validación de Deuda? Y haya podido aprovechar la información. Ahora le invitamos a compartir el artículo si le ha gustado.