¿Qué Pasa con el 401(k) si Renuncio? Si tu empleador te ofreció un plan de este tipo y ahora te encuentras con que quieres renunciar, esta pregunta es la más lógica que te puedes hacer. Ya sea porque te quieres ir para aprovechar o buscar una nueva oportunidad laboral, porque en tu trabajo se percibe un mal ambiente, etcétera, te interesará saber qué pasará con tu dinero.
Por eso mismo hoy te responderemos esta pregunta. Sin embargo, también te diremos cómo funciona este plan, qué debes hacer una vez que renuncies, cómo transferir a un nuevo plan 401k y todo sobre comenzar a tomar distribuciones. Si te interesa conocer todo esto y más, te invitamos a que te quedes con nosotros y ¡sigas leyendo!
Tabla de Contenidos
¿Qué Pasa con el 401(k) si Renuncio?
Comencemos respondiendo la pregunta principal de este artículo: ¿Qué Pasa con el 401(k) si Renuncio? Como te decíamos antes, esta es una de las preguntas que te podrías estar haciendo al considerar dejar tu trabajo. Después de todo, es importante tener claro que ocurrirá con los fondos colocados si dejas tu trabajo
En este sentido, debes saber que ya que tu cuenta está vinculada a tu empleador, entonces perderás la capacidad de seguir haciendo contribuciones cuando renuncies. Tu dinero en la cuenta seguirá siendo tuyo y podrás tenerlo allí el tiempo que desees, hasta que quieras transferirlo.
Es decir, puedes transferir el dinero de tu cuenta a una cuenta IRA o al plan de jubilación de tu nuevo empleador. Si te parece atractiva la cartera de tu empleador, y además tienes unos fondos sustanciosos, entonces puedes preguntarle a tu jefe si cabe la posibilidad de dejarlo allí.
En un principio puedes dejar tu dinero en la cuenta por el tiempo que desees, pero existen algunas excepciones que debes conocer. Estas son las siguientes:
- Si se da el escenario donde contribuiste un valor menor a $5000, entonces tu empleador te puede decir que no puedes guardar tu dinero en esa cuenta (después de todo, tiene que pagar por esa cuenta).
- En el caso en que hayas contribuido entre $5000 y $1000, entonces tu empleador podría transferir tus fondos usando el mecanismo de retiro involuntario Es decir, transferirá tu dinero a una IRA.
- Si contribuiste con menos de $1000, entonces cabe la posibilidad de que recibas un cheque con los fondos que tenía en la cuenta. En este caso lo recomendable es transferir el dinero a otra cuenta de jubilación pues de lo contrario recibirás una multa del 10% del IRS y tendrás que pagar impuestos.
Por último, nos gustaría aclarar que el saldo en tu cuenta no necesariamente será tuyo en su totalidad. Si cumpliste con el calendario de contribuciones, el saldo será tuyo. De lo contrario, solo tus contribuciones y las ganancias que estas hayan generado serán de tu propiedad. Ese calendario lo establece el empleador para adjudicar los fondos.
Así, las contribuciones que hiciste con cheque de pago son totalmente tuyas, y las que hizo tu empleador solos serán suyas ti las obtuviste totalmente antes de renunciar.
¿Qué Pasa con el 401(k) si Renuncio?: ¿Cómo Funciona?
Ahora que tienes la respuesta a tu pregunta, hablemos sobre el Funcionamiento de la Cuenta 401(k). Lo primero es que esta cuenta es un tipo de cuenta de inversión muy popular en cuanto a planes de jubilación. Esta fue creada para que los trabajadores puedan ahorrar dinero, generar intereses sobre este y luego disfrutarlo en el retiro.
Estas cuentas otorgan una serie de beneficios fiscales muy atractivos. Así, no tendrás que pagar impuestos por tus contribuciones si no realizas un retiro anticipado y puedes deducir contribuciones del pago de impuestos. Esto es algo muy beneficioso para el trabajador, si lo miras desde la perspectiva correcta.
Por otro lado, hay primordialmente dos tipos de cuenta 401(k): la tradicional (antes de impuesto) y la cuenta Roth (después de impuestos). Si tienes una tradicional es porque cualquier contribución que se hace en tu cuenta se origina de tu propio cheque de pago, aunque tu empleador está en capacidad de igualar tus contribuciones.
¿Qué Pasa con el 401(k) si Renuncio?: Ya Renuncié, ¿Ahora Qué?
Ahora el siguiente escenario: Qué hacer después de renunciar. Ya decidiste que vas a renunciar pero quieres saber qué hay que hacer luego de eso. Tienes varias opciones sobre el uso que le puedes dar a tus fondos. Puedes no hacer nada, retirar tu dinero, pasar el dinero a una cuenta IRA, transferirlo a un nuevo plan o tomar distribuciones.
A continuación te explicaremos las tres primeras opciones, para ahondar en las dos últimas en los siguientes dos apartados. ¡Veamos!
No hacer nada con los fondos
No hacer nada es tu primera opción. Si tu empleador te dice que tus fondos pueden permanecer en la cuenta o si contribuiste por un valor mayor a $5000, puedes dejar el dinero en la 401(k). Sin embargo, siempre recomendamos que evalúes si esta es la mejor opción que tienes a tu disposición, de manera que puedas tomar tu decisión.
Si lo es, porque tiene un buen plan de inversión o buen rendimiento en comparación a otras, deja el dinero en la cuenta. Sino, podría ser que tienes un plan con opciones limitadas en comparación a lo que ofrece IRA, y podrías estar mejor con tu dinero fuera de esa cuenta.
IMPORTANTE
Revisa si la 401(k) de tu antiguo empleador tiene acciones de la empresa de la cual eras parte. Si la respuesta es afirmativa, debes contactar a un profesional de impuestos para ver qué debes hacer con esos activos y, así, no perder los beneficios si sacas el dinero.
Retirar el dinero
Esta es una opción que debes evaluar muy cuidadosamente. Esto debido a que si retiras el dinero tendrás que pagar impuestos sobre la renta (tanto a nivel estatal como federal) y tendrás que hacer frente a una multa del 10% sobre el saldo retirado. Los gastos suelen alcanzar del 30% al 50% del valor retirado, por lo que debes pensarlo muy bien.
En este sentido, puede que si tienes una gran suma dinero, esta carga no valga la pena. Además que si retirar completamente los fondos, entonces deberás empezar desde cero con tus ahorros para la jubilación. Así que capaz lo mejor es que el dinero crezca con impuestos diferidos en la cuenta en lugar de retirarlo.
Transferir el dinero a una cuenta IRA
La tercera opción de la que dispones es la de transferir el dinero a una cuenta IRA. Esta es una opción atractiva si no tienes cómo acceder a una nueva 401(k) o si quieres disfrutar de otras opciones de inversión.
Estas cuentas tienen sus ventajas. Primeramente, no te verás limitado por las opciones que te da tu empleador. Y en segundo lugar, puedes elegir dónde abrir tu cuenta IRA. Asimismo, no tiene muchas limitaciones y podrá decidir cómo invertir tus fondos.
Eso sí, debes evaluar muy bien si en tu estado se benefician más las cuentas 401(k) que a las IRA, como ocurre en California.
Transferir un Nuevo plan 401(k)
Por otro lado, tienes la opción de Transferir a un Nuevo Plan 401(k). Puede que decidas sacar tu dinero de tu antigua cuenta ya que entiendes que mantener varias cuentas abiertas puede ser tedioso: más documentos fiscales recibirás, más beneficiarios tendrás que concretas, más datos de inicio de sesión, más actualizaciones de datos…
Asimismo, puede no convenirte si decides contratar a un asesor financiero. Al final, es más fácil evaluar tu cartera de inversiones si estas están en solo una cuenta. Sea cual sea la razón por la que decidas transferir tu dinero, debes saber cómo es el proceso.
- En primer lugar, tendrás que preguntar a tu nuevo empleador sobre si ofrece una 401(k) y bajo que condiciones. Esto ya que algunos demandan que sus trabajadores tengan algún tiempo trabajando para la empresa.
- Ya inscrito en el plan de tu nuevo empleador y seguro de que tu nueva cuenta 401(k) está lista para recibir el dinero, entonces podrás hacer la transferencia. Esta se hace de custodio a custodio, por medio de una transferencia directa para evitar el pago de impuestos. Ordenas la transferencia y ya está.
- También puedes cobrar un cheque y depositar estos fondos en tu nueva cuenta lo más pronto posible o, al menos, antes de que pasen dos meses. Así evitas pagar la multa del 10% y los impuestos.
Comenzar a Tomar Distribuciones
Finalmente, puedes Tomar Distribuciones. Esta es la última opción de la que dispones y es que si ya cumpliste los 59 años y medio de edad, puedes optar por solicitar el recibo de distribuciones calificadas. Básicamente, si estás jubilándote puedes comenzar a retirar tus fondos sin necesidad de pagar el correspondiente 10%.
Si tienes una cuenta Roth con antigüedad de cinco años, entonces no tendrás que pagar impuestos por las distribuciones. Si tiene una tradicional, entonces si te corresponde el pago del ISLR. Cumplidos los 72 años, tomarás distribuciones mínimas requeridas, las cuales pueden calcular AQUÍ.
Así terminamos de responder tu pregunta ¿Qué Pasa con el 401(k) si Renuncio? Esperamos haberte ayudado con lo que estabas buscando.
¡Hasta la próxima!