¿Qué Pasa si no Pago un Préstamo Estudiantil?

¿Qué Pasa si no Pago un Préstamo Estudiantil? Si en algún momento contrajiste una deuda por préstamo estudiantil pensando que podrías pagarlo, pero ahora resulta que no es así, entonces lo más lógico es hacerte esta pregunta. Después de todo, faltar a tus deudas y obligaciones tiene diversas consecuencias y es importante saber cuáles son.

Hoy no solo te estaremos respondiendo esta pregunta. También te diremos qué pasa si hay un default, cuáles son las opciones de las que dispones para tratar esta situación, una guía de referencia, te diremos si no hacer el pago dañará tu puntaje de crédito y por qué no puedes pagarlo con una tarjeta de crédito. Si te interesa saber más al respecto, ¡sigue leyendo!

¿Qué Pasa si no Pago un Préstamo Estudiantil?

Tabla de Contenidos

¿Qué Pasa si no Pago un Préstamo Estudiantil?

Comencemos por responder la pregunta principal de este artículo: ¿Qué Pasa si no Pago un Préstamo Estudiantil? La verdad es que existe una deuda de billones de dólares en el país por concepto de préstamos estudiantiles; eso implica que no eres el primero ni el último en adquirir esta deuda. Educarse es costoso y esta es una vía para poder hacerlo si no cuentas con el dinero.

Sin embargo, si el día de hoy te encuentras con la situación en que ya no puedes pagar este préstamo, debes saber que esto es algo que también ocurre frecuentemente. Después de todo, el mercado laboral se vuelve más complicado cada año y el coste de vida solo sigue creciendo. Y, tal y como esto es cierto, también es correcto que esto trae consecuencias muy tangibles.

¿Qué Pasa si no Pago un Préstamo Estudiantil?

Si tienes un préstamo común, entonces tendrás 28 días para hacer el pago correspondiente luego de la fecha »límite» o de facturación en la que tenías para pagar. Una vez transcurrido estos días, entonces el préstamo adquiere un delinquency status. El prestamista tratará de contactarte para poder solucionar el problema.

En consecuencia, recibirás recordatorios de atraso, de 30 a 90 días) e incluso puede que te llamen directamente para ver si pagarás. Si pagas de forma parcial, el status se mantendrá. Deberás pagar de forma total o no solo se mantendrá el status, sino que pasados 90 días el prestamista hará el reporte a las oficinas de crédito.

Generalmente, si transcurren 270 días y sigues sin pagar, entonces el préstamo entra en default o mora, y probablemente sea transferido a una empresa de cobro. Se pueden tomar medidas para que pagues, las que consideren los entes responsables, y sin duda tu puntaje de crédito se verá afectado negativamente.

¿Qué Pasa si no Pago un Préstamo Estudiantil?: Default

Como te decíamos antes, luego del delinquency status la deuda pasa a estar en Default o Mora. Puede ocurrir luego de pasados los 270 días, pero dependerá de la prestamista. Aquellos que entran en default en este tiempo son los que fueron hechos bajos los programas de Federal Family Education Loan Program y William D. Ford Federal Direct Loan Program.

Otros como el que da el Federal Perkin Loan Program, pueden declarar en mora el préstamo una vez no se pague en la fecha de vencimiento. Estar en default al final trae múltiples consecuencias, de las cuales podemos rescatar las siguientes:

  • Puede tomarte un tiempo volver a recuperar tu historial de crédito.
  • Cualquier interés que tengas pendiente y todo el saldo sin pagar se vuelve exigible.
  • Los reembolsos de impuestos, así como los pagos de beneficios federales, pueden ser utilizados para pagar el préstamo. A este proceso se le llama compensación del Tesoro.
  • El prestamista puede llevarte a juicio para resolver la situación.
  • Cabe la posibilidad de que no puedas vender o comprar activos. Por ejemplo, inmuebles.
  • Ya no serás elegido para la ayuda federal adicional destinada a estudiantes.
  • Cabe la posibilidad de que tengas que pagar por los costos vinculados al proceso de cobro.
  • Pierdes la posibilidad de acceder a otros beneficios, como el aplazamiento o la indulgencia o la posibilidad de seleccionar un plan de reembolso.
  • Puede darse un embargo de salario. En este caso, tu empleador retendría parte de tu salario para el pago de tu préstamo.
  • Adicionalmente, tu puntaje de crédito se verá apaleado. Debido a que esta mora se reporta a las oficinas de crédito, tu puntaje se dañará y con él tu capacidad para obtener una tarjeta de crédito, hipotecar una casa, etcétera.
  • Finalmente, la institución educativa puede retener tu expediente académico (si así lo desea) hasta que canceles tu deuda.

¿Qué Pasa si no Pago un Préstamo Estudiantil?: Opciones

A la hora de no poder pagar tu préstamo estudiantil, dispones de algunas Opciones para atender la situación. Estamos hablando del aplazamiento, la indulgencia, el PayE o RePayE y la consolidación de un préstamo estudiantil privado. Te hablaremos un poco de cada una de estas opciones. ¡Veamos!

  • Aplazamiento (deferment).
    • Tal y como su nombre lo indica, permite que el pago sea aplazado por un tiempo determinado. El saldo que debes no cambiará al final de este tiempo si tienes un préstamo subvencionado por el gobierno federal, mientras que si no lo tienes los intereses se acumularán y tendrás que pagarlos también.
    • Eres elegible para esta opción si estás desempleado, si sirves en el Cuerpo de Paz o en el ejército, si estás subempleado con dificultades financieras y si estás matriculado en una institución educativa (por lo menos de medio tiempo).
    • Se solicita con tu agente de préstamo y es ideal si no tienen los ingresos para pagar el préstamo.
  • Indulgencia.
    • Se reducen o se detienen los pagos por un tiempo determinado de máximo 12 meses. Una vez termine este tiempo se vuelve al plan de pago original. Ocurre lo mismo de los préstamos subvencionados o no-subvencionados.
    • Se solicita con tu agente de préstamo y debes demostrar que no puedes hacer el pago correspondiente.
  • Consolidar con un préstamo estudiantil privado.
    • Ideal para personas que si pueden hacer los pagos pero no los pagos totales de sus préstamos individuales. Es decir, puedes pagar tus deudas pero no tal cual como se requiere. No te sirve si no tienes ningún ingreso para pagar o estás enfrentando dificultades financieras.
    • Obtendrás un nuevo préstamo, con un interés más bajo.
    • Perderás la posibilidad de acceder a programas del gobierno federal.
    • Se hace la petición a un prestamista privado y este evaluará tu ratio deuda-ingresos así como tu puntuación de crédito.
  • PayE o RePayE.
    • Pay as you Earn o Revised Pay as You Earn. Estos son programas que consideran la situación financiera del deudor en vista de que no puede pagar el préstamo.
    • Si tus ingresos caen al 150% o menos con respecto a la Línea Federal de Pobreza con tus características (estado y número de integrantes del núcleo familiar) puedes ser elegido en este programa. Mensualmente tendrías que pagar alrededor del 10% de tu ingreso bruto ajustado.
    • Si tus ingresos están por debajo de esta línea, tus pagos se reducen e incluso pueden llegar a cero. Recomienda que antes de pedirlo consolides con un Préstamo Federal de Consolidación del Direct Loan Program.

¿Qué Pasa si no Pago un Préstamo Estudiantil?: Guía de Referencia

Caso Opción ideal
Desempleo Aplazamiento
Desempleo por un corto periodo Indulgencia
Subempleados Indulgencia o aplazamiento
Bajos ingresos Planes PayE o RePayE
Desempleo por lesión o enfermedad Aplazamiento
Desempleo por lesión o enfermedad temporal Indulgencia
Dificultad para hacer todos los pago de préstamos individuales Consolidación privada

¿No Pagarlo Dañará mi Puntaje de Crédito?

Otra pregunta que te podrías estar haciendo es esta: ¿No Pagar el Préstamo Dañará mi Puntaje de Crédito? La respuesta es que depende. Si obtienes indulgencia, si te aprueban un periodo de aplazamiento o si calificas para reducir tus pagos a cero bajo RePayE o PayE, entonces tu puntaje de crédito no se verá afectado en lo absoluto.

Y es que en el periodo de aplazamiento no tienes que pagar nada, por ejemplo. Entonces no pasaría nada. Lo importante es que el prestamista haya acordado que no pagues por un periodo determinado o de manera definitiva, ya que es este quien reporta a las agencias de crédito. Si este pone envía la nota negativa a las agencias de crédito, entonces si verá  afectado.

Por eso es importante que hables con tu prestamista tan pronto como asumas que no serás capaz de hacer el pago correspondiente.

¿Por Qué no puedo Pagarlo con una Tarjeta de Crédito?

Finalmente, puede ocurrir que quieras pagar con tu tarjeta de crédito. En líneas generales, esta práctica no es nada recomendable porque estás pagando deuda con deuda. Sin embargo, en el caso específico de los préstamos estudiantiles, la verdad es que la mayoría de los administradores de lo préstamos no te dejarán hacerlo.

Esto es resultado de que ni el gobierno federal ni el recaudador quieren que vuelvas una deuda estudiantil en una deuda personal, principalmente porque la primera tiene lineamientos distintos. Así que no quieren que conviertas la deuda y luego te declares en bancarrota, lo que podría llevar a consecuencias muy extremas.

Así terminamos de responder a tu pregunta de ¿Qué Pasa si no Pago un Préstamo Estudiantil? Ya sabes la respuesta y las diversas opciones de las que dispones.

¡Hasta la próxima!

Deja un comentario