No es un secreto para nadie que la educación universitaria en los Estados Unidos es bastante costosa. Pero hay muchos tipos de subvenciones o planes que sirven para aligerar la carga. Por lo que muchas personas pensando en el futuro de sus hijos se preguntan ¿Qué son los Planes 529?.
Es por eso que el día de hoy te venimos a explicar todo lo relacionado a ¿Qué son los Planes 529?. Desde los tipos de planes que hay, para qué sirve un plan 529, qué cubren los planes. Cómo se pueden utilizar, que es lo que no cubren y mucho más.
Tabla de Contenidos
¿Qué son los Planes 529?
Los planes 529 otorgan ventajas bastante útiles a las personas que sean beneficiarios o titulares de las cuentas. Las instituciones educativas, estados o agencias estatales son quienes patrocinan los planes 529 a lo largo del país.
El plan 529 es un tipo de plan destinado a la universidad, estos planes pueden ofrecer beneficios fiscales y beneficios de ayuda financiera. Adicionalmente, también pueden ser utilizados para ahorra y luego invertir para la matricula K-12, además de cubrir los costos de la universidad.
Los planes 529 se dividen en dos tipos: aquellos que son de ahorro para la universidad y los planes de matrícula prepagada. La mayoría de gobiernos de los estados del país cuentan con un sistema para otorgar las matriculas 529. Pero aún si el Estado no te lo proporciona, hay muchos colegios y universidades privadas que te lo pueden ofrecer como beneficio.
El primer plan de este tipo era otorgado en 1986 por el Michigan Education Trust (MET) y consistía de una matrícula prepagada. El nombre de los planes 529 viene de la Sección 529 del Código de Rentas Internas (IRC). Este fue añadido a partir de 1996 para poder otorgar el estatus de “libre de impuestos” para los “programas de matrícula calificados”.
Las ganancias que se llegan a acumular a través de estos planes son sobre base de impuestos diferidos. Debido a esto, al distribuir el monto, el gobierno federal no lo grava siempre y cuando se utilice en los gastos para educación superior que se consideren “calificados”.
A lo largo de los años, lo que se considera como “gasto calificado” ha sido actualizado en más de una ocasión. A partir del 2015 se incluían computadoras, luego en 2017 se incluyen hasta 10,000 dólares anuales en la matrícula K12 y después del 2019 se incluyen préstamos.
¿Cuáles son los tipos de Planes 529?
Para entender bien ¿Qué son los Planes 529? También debemos conocer cuáles son los tipos que hay.
La ley fiscal federal del país les otorga beneficios fiscales especiales a las personas que satisfagan con algunos requisitos básicos. Entre ellos se encuentra un promedio de 5 años de impuesto sobre distribuciones y donaciones calificadas libres de impuestos.
Es decir, que hay ciertos gastos educativos que no estarán gravados con impuestos. También hay ciertos estados en los que se dan incentivos de impuestos estatales a inversionistas. Pueden ofrecer deducciones de impuesto de contribuciones y deducciones de impuestos de crédito si se hacen contribuciones al plan 529.
Los planes de 529 se dividen en dos principales.
- Los planes de ahorro para la universidad: Estos planes funcionan de forma similar al Roth IRA o Roth 401(k). Simplemente piénsalo como un plan de ahorros para la universidad, puedes que se te descuenten los impuestos cuando hagas el depósito o cuando retires el dinero de la cuenta de ahorros.
- Los planes de matrícula prepagada: Con ellos puedes pagar una parte o todo el costo de tu educación universitaria pública del Estado por adelantado. Adicionalmente, puedes convertirlos para que los uses en universidades privadas. También hay un tipo de plan 529 para universidades privadas que es patrocinado entre varias instituciones
¿Para qué sirve un Plan 529?
Como ya explicamos anteriormente, el plan 529 es una cuenta de inversión que sirve similar a las Roth. A través de estos planes, se ofrece crecimiento y ganancias que no estén obligadas a impuestos así como retiros libres de impuestos.
Podrás usar estos beneficios siempre y cuando los utilices para cubrir los gastos de educación calificados. Lo que se considera gastos de educación calificado cambia dependiendo de las cosas que cubra el plan 529 para ese año.
En el caso de las universidades, colegios e instituciones educativas post secundaria, esto incluye:
- Los honorarios
- Libros, matrícula
- Los libros
- Suministros de estudio
- El equipo para laboratorio
- Computadoras necesarias
- El alojamiento
- La comida.
- Entre otros
Adicionalmente, el IRS te permite realizar retirar hasta 10,000 dólares al año completamente libres de impuestos. Podrás hacerlo siempre y cuando se usen para pagar algún tipo de gasto de educación calificado. También se pueden utilizar para poder pagar algún tipo de préstamo federal o privado.
Puedes invertir en este plan en la mayoría de estados del país, por lo que no hay problema si quieres estudiar fuera de tu estado. Podrás pagar la matrícula siempre y cuando la universidad esté dentro de los afiliados al plan.
En la actualidad hay más de 6,000 universidades y colegios en los Estados Unidos que aceptan el plan 529, así como más de 400 fuera del país.
¿Qué no cubre el Plan 529?
Otro aspecto importante a tomar en cuenta a la hora de responder a la duda de ¿Qué son los Planes 529? Es que cosas no llega a cubrir este plan.
Para empezar, debemos recordar que los fondos que hayan sido acumulados en la cuenta del plan 529 son completamente tuyos. Vas a poder retirarlos para el propósito que quieras como una cuenta bancaria cualquier pero conlleva algunos problemas si no es para gastos educativos.
Aun así, puedes utilizar lo que hay dentro de la cuenta para costear algo que no se considere un gasto de educación calificado. Pero cabe destacar que en ese caso, los gastos estarán sujetos a impuestos sobre la renta como cualquier otro y te quitaran un 10% de lo que hayas retirado, exceptuando algunas excepciones.
Por regla general, los gastos que se consideran requeridos para inscribirse en una institución post-secundaria o universitaria son elegibles para ser cubiertos. No obstante, hay algunos gastos que puedes llegar a considerar necesario para estudiar pero el IRS no lo considera como gasto educativo calificado.
Por ejemplo, muchos consideran que los seguros médicos de los estudiantes y los gastos de transporte para ir a la institución son indispensables. Pero estos no serán considerados como calificados a menos que la propia universidad los cobre como cuota de matrícula integral.
¿Cómo se puede utilizar el Plan 529?
Cuando llegue el momento en que ya puedas empezar a retirar de tu plan 529, vas a poder realizar los pagos de forma directa. Ya sea al titular de la cuenta, la universidad o el beneficiario que quieras. Pero recuerda consultar el tipo de plan 529 para saber qué cosas están exentas de impuestos.
También muchas personas deben reportar las contribuciones que hayas hecho en plan en la declaración de impuestos anuales. Esto dependerá del caso en que te encuentres y a que acuerdo hayas llegado con tu patrocinador.
Otra cosa a tener en cuenta es cuando puedes o no puedes utilizar el plan 529 para pagar el alquiler. Por regla general el alojamiento cuenta con los beneficios del plan, al igual que la comida. Siempre y cuando estés matriculado como mínimo a medio tiempo.
El máximo que puedes gastar si vives en el campus, es el costo del alojamiento y comida en el mismo. Pero si vives fuera, estará limitado por el “Costo de Asistencia” de tu institución. Puedes comunicarte con tu institución para saber cuánto sería.
Información Importante
Si no utilizaste todo el dinero del plan 529, pero no quieres perder los beneficios de la cuenta puedes:
- Cambiar el beneficiario a algún familiar que tengas y sea elegible para el plan.
- Dejar el dinero dentro de la cuenta en caso de que quieras asistir a posgrado o cursar otra carrera.
- Transferirlo a una cuenta para personas con discapacidades.
- Tomar no más de 10,000 dólares en retiros libres de impuestos siempre que sean para la matricula K-12.
- También puedes usar hasta 10,000 dólares para pagar préstamos estudiantiles. También puedes hacerlo para pagar los préstamos de tus hermanos.
Es importante recordar que también tienes la opción de simplemente retirar el dinero que haya en tu plan. No obstante, cuando haces un retiro no calificado, va a estar sujeto a impuestos y se te descontará una multa del 10%. También asegúrate bien de leer las reglas que hay en tu plan 529 para asegurarte de que no estas rompiendo ninguna ley.
Si no tienes todavía un plan 529 y estás pensando en realizar la solicitud, lo puedes hacer a través de la página oficial de ScholarShare529. . En ella solo tendrás hacer clic en abrir una cuenta y responder a las preguntas que te hacen.
Y listo, con esto hemos terminado este artículo en el que te hemos explicado todo acerca de ¿Qué son los Planes 529?. Estamos seguros de que no te quedarán dudas acerca del tema y que ahora puedes tomar la decisión correcta con toda la información que te hemos otorgado.
¡Gracias por leernos!