¿Quieres inscribirte en Cuenta de Ahorros de Salud (HSA)? ¿Sabes cuáles son los Requisitos para tener una Cuenta de Ahorros de Salud (HSA)? ¡Cálmate! En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber de la Cuenta Ahorro Salud (HSA). Así que no esperes más y comienza a leer el artículo pero ¡Ya!
Tabla de Contenidos
Requisitos para tener una Cuenta de Ahorros de Salud (HSA)
Antes de explicar cuáles son Requisitos para tener una Cuenta de Ahorros de Salud (HSA),es importante que conozcamos mejor que son las HSA.
Las HSA o Cuenta de Ahorros de salud, es un tipo de cuenta donde puedes ahorrar para tus gastos médicos calificados. Por otra parte, el dinero de estás cuentas están exentas del pago de impuestos.
Una vez aclarado que son las cuentas de ahorro de salud, veamos entonces cuáles son son los Requisitos para tener una Cuenta de Ahorros de Salud (HSA)
- El principal requisito es contar un un plan de salud de alto deducible (HDHP), el cual cumpla con el deducible mínimo necesario.
- No contar con ningún otro plan de salud. Por ejemplo, el de tu cónyuge.
- No debes estar inscrito en Medicare ni en Tricare o Tricare de por vida.
- Otro requisito importante, no recibir beneficios médicos mediante la Administración de Veteranos de los Estados Unidos.
- Tampoco puedes ser reclamado como dependiente de un tercero en si declaración de impuestos.
- Ya para finalizar, no debes tener otra cuenta de ahorro médica que pueda descalificarte. Como por ejemplo: las cuentas de reembolsos médicos o de gastos flexibles.
¿Qué es un plan de salud de alto deducible?
Como su nombre indica, un plan de salud de alto deducible (HDHP) es un plan de seguro médico que tiene un deducible muy elevado. Por si no lo sabias, el deducible es el importe de los gastos médicos que debes pagar cada año antes de que se inicie la cobertura.
Ahora bien, para aclarar todo sobre los HDHP, es importante que sepas que estos no empiezan a pagar hasta que hayas gastado al menos 1.400 dólares (para un individuo) o 2.800 dólares (para una familia) de tu propio dinero en gastos de salud. En caso que solo sea un individuo el monto de deducible máximo es de 7.000$, mientras que para una familia es de 14.000$.
Aunque, el deducible es elevado en este tipo de planes; la prima siempre suele ser más baja que en los planes tradicionales. Además, muchos servicios preventivos, como las mamografías, están cubiertos antes de alcanzar el deducible.
Por otra parte, puedes usar tu HSA para pagar los gastos del deducible, así como los copagos y algunos otros gastos de atención sanitaria que determina la HSA individual. Cada día es más común que muchas personas opten por este tipo de planes. Por lo tanto es muy probable que muchas empresas lo ofrezcan como su única opción.
Siempre recomendamos revisar detenidamente los detalles de la cobertura del plan, incluido el importe máximo de desembolso, es decir, el límite de lo que tendría que pagar por los gastos médicos en un año.
Funcionamiento de una cuenta de ahorros de salud
El funcionamiento de este tipo de cuentas, es muy similar al funcionamiento de una cuenta de ahorro común, así que ¡Quédate tranquilo!
- Lo primero que debes hacer es abrir tu cuenta HSA. No olvides que antes, debes tener un plan de salud elegible para este tipo cuenta. Además, debes abrir la cuenta en un banco u organización avalada por el IRS.
- Luego tu mismo eres quien decide cuál será el monto con el que vas a contribuir en la HSA y con que frecuencia lo harás. Todas estas contribuciones están exentas del pago de impuestos.
- Por otra parte, siempre ten presente, que las contribuciones que hagas tienen un límite y en caso que no uses esos fondos; automáticamente pasan al siguiente año para que lo puedas usar.
- El dinero que vas depositando en tu cuenta, devenga interés que también estarán exentos del pago de impuestos.
- Ahora bien, los fondos que tengas en tu HSA puede usarlo para el pago de tus gastos médicos, también como deducibles o copago.
- En caso que quieras realizar un retiro y el dinero lo destinaras a otro fin que no sea gastos médicos; entonces debes pagar impuestos por el monto retirado, además de una multa establecida por la entidad financiera dónde tienes tu cuenta de ahorro de salud.
¿Cuál es la cantidad con la que se puede contribuir a una HSA?
El ente gubernamental encargado de establecer cuáles son los montos mínimos que puedes aportar en una HSA, es el Servicio de Impuestos Internos o IRS. Actualmente y en años anteriores, el monto límite anual que puedes aportar es:
- Para un solo individuo es de 3.600 dólares.
- En el caso de cobertura familiar es de 7.200 dólares.
Ahora bien, es importante que tengas en cuenta que si estás inscrito en Medicare, no puedes seguir aportando a tu HSA. Por otra parte, entre los 55 y 65 años puedes realizar aportaciones a tu HSA, conocidas como «Aportaciones de Recuperación».
Estas aportaciones pueden ser hasta de 1.000$ más de los límites establecidos para el pago de los gastos médicos que tengas en tu jubilación.
¿Cómo se puede utilizar el dinero de una HSA?
Si ya tienes una cuenta de ahorro de salud abierta y cuentas con fondos en ella, pues te diremos que los mismos pueden ser usados para pagar los gastos médicos tanto tuyos, como de tu cónyuge y tus dependientes (hijos o padres).
Sin embargo, el IRS explica que para que el gasto sea considerado para una HSA, éste debe pagar servicios por equipos, salud o medicamentos.
Ahora bien, ¿Cómo sé cuáles son los gastos válidos para una HSA y cuáles no? Para verificar que gastos califican y cuales no, lo puedes hacer a través de la «Publicación 502 del IRS«
Ahora bien, si aún no lo sabes, con la nueva Ley CARES; los gastos que puedes pagar con tu HSA incrementaron, entre ellos tenemos:
- Productos de higiene femenina; como por ejemplo: toallas sanitarias, copas menstruales, tampones.
- Pagar servicios de telesalud, esto está incluido hasta diciembre 2.021
- Por último, los medicamentos de venta libre. Puede ser medicamentos para resfriado, tratamiento de acné, medicamentos para problemas de indigestión, gotas para ojos, entre otros.
A continuación te listaremos algunos gastos dónde puedes usar los fondos de tu HSA.
- Anteojos recetados, ya sean regulares, lentes de contacto y aunque no lo creas; también se incluye los lentes de sol, siempre y cuando tengan receta médica.
- Cuidado dental: solo incluyen los gastos tengan que ver con extracciones, aparatos de ortodoncia, tratamiento de flúor, etc. Sin embargo, el blanqueamiento dental no entra como un gasto calificado.
- Tratamientos de infertilidad.
- Atención por parte de psicólogos o psiquiatras
- Tratamiento contra adicciones.
- Medicamentos para la diabetes
- Atención médica alternativa, como la acupuntura.
Información Importante
¿Es una cuenta de ahorro de salud adecuada para mí?
Al igual que cualquier otra opción de asistencia de salud; las HSA tienen ventajas y desventajas. Al sopesar tus opciones, piensa en tu presupuesto y en la atención sanitaria que probablemente necesitarás en el próximo año.
Si gozas de buena salud y quieres ahorrar para futuros gastos de salud, entonces una HSA puede ser una opción atractiva. O en caso que se estés cerca de tu jubilación, una HSA puede tener sentido porque el dinero puede utilizarse para compensar los costos de la atención médica después de la jubilación.
Por otro lado, si crees que puedes necesitar una atención médica costosa en el próximo año y no puedes cumplir con un deducible alto, una HSA y un plan de salud con deducible alto podrían no ser su mejor opción.
¿Cuáles son las ventajas de las cuentas de ahorro de salud ?
Contar con una cuenta de ahorro salud tiene sus ventajas, entre ellas están:
- Eres tú quien decide el monto que quieres guardar para tus gastos médicos
- Solo tú llevas el control de como gastar el dinero que tienes en tu HSA. Además de buscar la atención médica de tu preferencia, tomando en cuenta la calidad y el costo de la misma.
- Tu empleador puede depositar en tu HSA, pero siempre serás el titular y dueño de esa cuenta, así te cambies de trabajo.
- En caso que no uses todo el dinero de tu HSA durante el año, éste se transfiere automáticamente a fin del año y seguirá siendo tuyo indefinidamente.
- El dinero que ingresa en tu HSA es libre de impuesto, es decir, no tienes que pagar nada al IRS.
- Puedes encontrar algunas HSA que pagan intereses por el dinero que no has usado en tu cuenta, generándote así ganancias extras. Estás ganancias también están exentas de pagar impuestos.
¿Cuáles son las desventajas de las cuentas de ahorro de salud ?
Así como las cuentas de ahorro salud tiene sus ventajas, también tienen sus desventajas. Algunas de ellas son:
- Como las enfermedades pueden aparecer de un momento a otro, esto no te permite tener un presupuesto exacto de cuales serán tus gastos de salud.
- Algunas veces conseguir la información de la calidad y el costo de la atención médica, no es tan fácil.
- No todas las personas tienen la misma capacidad de ahorrar y apartar dinero para las HSA. Esto suele pasar más con personas enfermas o muy mayores.
- Muchas veces por sentirte presionado por querer ahorrar dinero en tu HSA, evitas buscar atención médica en el momento que la necesites.
- Si piensas retirar dinero de tu HSA, ten en cuenta que deberás pagar impuestos.
Si te gusto este artículo sobre, Requisitos para tener una Cuenta de Ahorros de Salud (HSA). Te invito a que nos sigas visitando.
¡Hasta pronto y mucha suerte!